La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, enfrenta una fuerte ola de críticas tras revelarse que su administración no renovó la póliza de seguro contra desastres naturales, lo que dejó al estado sin cobertura ante las lluvias torrenciales recientes que provocaron severas afectaciones en varias regiones.
De acuerdo con una investigación de La Silla Rota, la póliza vigente, contratada durante el gobierno de Cuitláhuac García, venció el 30 de mayo de 2025 y no fue renovada por la nueva administración. El contrato con la aseguradora Ve por Más (Bx+) ofrecía protección frente a fenómenos geológicos e hidrometeorológicos, como inundaciones, ciclones, huracanes, granizadas y sismos.
En su lugar, el gobierno de Nahle optó por crear la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), un organismo descentralizado que, según se informó, atendería los riesgos patrimoniales del estado ante desastres naturales. No obstante, AVSI carece de fondos operativos, estructura técnica y personal especializado, de acuerdo con el periodista Jorge García Orozco.
Esa falta de preparación ha quedado en evidencia tras las emergencias registradas en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y otros municipios del norte del estado, donde cientos de familias resultaron afectadas por el desbordamiento de ríos y anegaciones.
Frente a los cuestionamientos, Nahle minimizó los daños, al declarar que el río Cazones “solo se había desbordado ligeramente”, pese a que imágenes difundidas en redes sociales muestran calles y viviendas completamente inundadas.La omisión en la renovación del seguro ha encendido el debate sobre la gestión de riesgos y la capacidad de respuesta del nuevo gobierno estatal, que a pocos meses de su inicio enfrenta su primera gran crisis política y humanitaria.