Tras cinco meses de receso legislativo, el Congreso de la Unión retomó este 1 de septiembre su periodo ordinario de sesiones con una agenda cargada: más de 20 iniciativas esperan resolución antes del 15 de diciembre. Entre ellas destacan las leyes secundarias rezagadas del llamado “Plan C” de Andrés Manuel López Obrador y las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la Cámara de Diputados y en el Senado se prevé que el trabajo legislativo se enfoque principalmente en las propuestas enviadas por el Ejecutivo federal, mientras que las impulsadas por legisladores sólo avanzarán si no implican impacto presupuestal. Para cumplir los tiempos, los congresistas tendrían que aprobar al menos dos reformas por semana.

Paquete económico 2026

Uno de los temas centrales será la discusión del paquete económico para 2026. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá entregarlo el 8 de septiembre a la Cámara de Diputados, que tendrá como plazo máximo el 20 de octubre para la Ley de Ingresos y el 15 de noviembre para el Presupuesto de Egresos. El Senado revisará la Ley de Ingresos a más tardar el 31 de octubre.

El titular de la SHCP, Édgar Amador, aseguró que la propuesta estará alineada con los principios de la presidenta Sheinbaum: crecimiento con estabilidad, responsabilidad en la inversión y distribución con justicia.

Reformas pendientes del “Plan C”

Seis leyes secundarias derivadas del “Plan C” de López Obrador permanecen en el tintero. Entre ellas se encuentran la reforma a la Ley de Amparo, modificaciones en materia de vivienda, bienestar y salud, así como leyes sobre prisión preventiva, empresas estratégicas y protección animal.

En varios casos, los plazos legales para su aprobación ya se vencieron, aunque la Consejería Jurídica de la Presidencia ha señalado que algunas podrían posponerse hasta 2026 debido a consultas en curso.

Prioridades de Claudia Sheinbaum

Entre las nuevas propuestas de la presidenta destaca una reforma constitucional para que la extorsión se persiga de oficio. Esta será la primera que se discuta en el Pleno de San Lázaro. Posteriormente, se prevé la presentación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión.

La mandataria también enviará al Congreso iniciativas en materia aduanera, de protección a la propiedad industrial e igualdad sustantiva. Paralelamente, el Senado discutirá reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y el procedimiento contencioso administrativo.

Otras reformas en el horizonte

De acuerdo con Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, podrían aprobarse hasta 30 iniciativas durante este periodo ordinario. Entre ellas se incluyen reformas en materia de conservación de maíces nativos, no reelección y nepotismo electoral, así como una sobre fortalecimiento de la soberanía nacional.

La Cámara de Diputados comenzará a votar las primeras iniciativas este martes 2 de septiembre, mientras que el Senado arrancará actividades en paralelo.