El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, incurrió en violencia política en razón de género contra la hoy senadora del Partido del Trabajo (PT), Juanita Guerra. La decisión se tomó por mayoría de votos en la Sala Superior del Tribunal.
Como consecuencia, Blanco, actual diputado federal por Morena, deberá ser inscrito durante 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género, administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Además, el Congreso y el Gobierno de Morelos deberán determinar medidas resarcitorias adicionales.
La denuncia fue presentada por Guerra el 14 de junio de 2023, cuando aún se desempeñaba como diputada federal. Señaló que, durante la conmemoración de la Gesta Heroica del Rompimiento del Sitio de Cuautla, fue excluida de la organización del evento, se le negó el acceso al palco principal y fue invisibilizada públicamente, a pesar de que previamente había sido invitada y que el acto había sido promovido por ella misma.
La Sala Especializada del TEPJF le dio la razón y calificó las acciones del entonces Gobernador como violencia simbólica y psicológica. Subrayó que la exclusión de una legisladora federal en funciones de un acto público constituye un acto de invisibilización institucional, y que el impacto fue particularmente desproporcionado en el contexto de la protección de los derechos políticos de las mujeres.
El proyecto fue presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y avalado por la Sala Superior, que sostuvo que la resolución inicial estuvo debidamente fundada y motivada. También confirmó la responsabilidad del exdirector de logística del gobierno estatal, Arturo Millán, aunque rechazó ampliar las sanciones a otros funcionarios.
Blanco, así como Millán, impugnaron la decisión argumentando que no estaba probado que se hubiese negado el acceso al palco y que la organización del evento no era atribución directa del Gobernador. Sin embargo, el Tribunal desestimó estos argumentos y confirmó que hubo violencia política de género.
La sentencia definitiva quedó establecida bajo el expediente SUP-REP-218/2025 y acumulados.