A pesar de que la falta de medicamentos continúa afectando a millones de mexicanos, el gobierno federal aseguró este martes haber adquirido ya el 96% de los insumos médicos necesarios para 2025 y parte de 2026. La información fue presentada en Palacio Nacional por Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, quien también anunció el lanzamiento de dos plataformas para monitorear el abasto y la distribución hospitalaria.
El funcionario informó que la inversión estimada ronda los 284 mil millones de pesos para la compra de más de 200 tipos de medicamentos, incluidos tratamientos oncológicos y de alta especialidad.
La distribución se realizará, dijo, a través del programa “Rutas de la Salud”, que contempla el uso de camiones y cajas refrigeradas para llevar los medicamentos a todos los rincones del país.
No obstante, los anuncios llegan en un contexto de crisis sanitaria que aún no se resuelve. De acuerdo con datos oficiales, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador terminó con 15 millones de recetas no surtidas, cinco veces más que las 3.1 millones no entregadas en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto.
El nuevo modelo de distribución, basado en una flota de 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 más pequeños y 62 cajas sanitarias, según explicó Clark, busca sustituir la logística privada por una operación estatal bajo el esquema de comodato. A los estados se les entregarán vehículos arrendados y recursos para combustible, viáticos y peajes.
“La verdad es que es bastante barato si lo comparamos con lo que cuesta mucha de la distribución vía proveedores logísticos privados”, justificó el funcionario, pese a que el fracaso de este modelo ya fue documentado durante la administración de AMLO.
Como intento de enmendar los errores de la pasada administración, el gobierno de Claudia Sheinbaum habilitó las plataformas www.monitoreocompra.salud.gob.mx y entregamedicamentos.salud.gob.mx, con las cuales se podrá consultar qué medicamentos han sido adquiridos, cuántas piezas se han entregado y a qué hospitales han llegado.
La medida ocurre luego de que 23 gobernadores manifestaran su preocupación por el desabasto persistente durante una reunión con la presidenta en mayo pasado. Las nuevas herramientas digitales prometen “transparencia”, aunque llegan tarde frente a una crisis provocada por decisiones erráticas del propio gobierno federal.
Después de cinco años de desmantelar el sistema de compras consolidadas que funcionó en sexenios anteriores, Sheinbaum ha optado por regresar a ese esquema.
Diversas investigaciones periodísticas, como la serie No Fuimos Dinamarca de Animal Político, han documentado no sólo negligencia y austeridad mal ejecutada, sino también corrupción en el proceso de adquisición de medicamentos durante el gobierno de López Obrador.
