Al menos tres funcionarios del gobierno de la morenista Mara Lezama ocuparán magistraturas en el Poder Judicial de Quintana Roo, luego de un proceso electoral extraordinario marcado por la votación en bloque de planillas completas y una reconfiguración del sistema judicial estatal.

José de la Peña Ruiz de Chávez, jefe de la Oficina de la Gobernadora, se integrará al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) tras obtener 102 mil 666 votos. Junto con él, también asumirán cargos Marco Antonio Torre Constantino, subsecretario del Trabajo, y Nelsy Lucely Trejo Puc, funcionaria de la Secretaría de Finanzas y Planeación, quienes formarán parte del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

La victoria de estas candidaturas no fue casualidad. En esta elección, los ciudadanos no pudieron votar por aspirantes individuales, sino por bloques completos de aspirantes postulados por cada poder, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este diseño de boletas fue modificado a solicitud del consejero jurídico de Lezama, Carlos Felipe Fuentes del Río, y aprobado antes del proceso, como documentó la revista Proceso.

De las 12 magistraturas del TSJ y tres del TDJ, todas las propuestas del Ejecutivo salieron vencedoras. “Se aprobó la asignación de las candidaturas electas en favor del listado de candidaturas postuladas por el Poder Ejecutivo”, señala el boletín oficial del Instituto Electoral de Quintana Roo.

Perfil polémico

José de la Peña, excoordinador del Gabinete de Seguridad y exdirigente del PVEM en Quintana Roo, ha sido una figura cercana al grupo político de Lezama. En 2021, sus cuentas fueron congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera por presuntos vínculos con una red de lavado relacionada con la mafia rumana, según informó el diario Reforma. Sin embargo, no enfrentó cargos penales y se mantuvo en la política local.

Ahora, con su llegada al TSJ, negó tener interés en presidir dicho tribunal, aunque la ley permite que cualquier magistrado sea electo para encabezarlo por un periodo de cuatro años, con posibilidad de reelección.

Entre los nuevos integrantes del TSJ también figura Landy Beatriz Blanco Lizama, extitular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVEQROO), quien fue propuesta en 2022 por el entonces gobernador Carlos Joaquín González, hoy embajador de México en Canadá.

Otros perfiles destacados incluyen a Gabriela del Carmen Rodríguez Díaz, actual directora del Instituto de Investigaciones Judiciales; José Raúl Galán Muedano, exfutbolista profesional del Atlante y notario; así como varias personas juzgadoras del sistema estatal, como las juezas Wendy Fabiola Barrera Ucán y Elena Esmeralda González Flores, y el juez Fabián Azael Gamboa Song.

Tribunal de Disciplina: nueva estructura, viejas alianzas

Para el Tribunal de Disciplina Judicial, que tendrá funciones de control interno y revisión de faltas, también se eligieron magistraturas afines al Ejecutivo. Marco Antonio Torre Constantino fue el candidato más votado, con más de 169 mil sufragios, y apareció en los tres listados de poderes, lo que prácticamente aseguró su nombramiento.

Junto a él estará Nelsy Lucely Trejo Puc, directora de Recursos Materiales del gobierno estatal, y Elizabeth Moreno Rejón, titular del Órgano para la Igualdad de Género y prevención de violencia contra las mujeres.

La presidencia del TDJ será rotativa cada cuatro años, con posibilidad de reelección una sola vez, según lo establece el artículo 106 constitucional.

Este proceso confirma la consolidación de Morena y sus aliados en los tres poderes del estado, en medio de cuestionamientos sobre la politización del Poder Judicial en Quintana Roo.