Editor Proyecto
diciembre 20, 2024
La acumulación de basura provocada por la ineficiencia de la empresa Caabsa Eagle fue un factor fundamental por el aumento de casos de dengue de hasta 2,215 por ciento en Jalisco, por eso nuestra entidad ocupa el primer lugar nacional de casos, con más de 20 mil acumulados y 29 decesos, uno de ellos confirmado este jueves, señaló el gobernador Pablo Lemus Navarro.
“¿Saben qué es lo que detonó los contagios de dengue principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara? El cochinero de basura que nos dejó Caabsa”, afirmó el mandatario estatal.
“Caabsa nos dejó la herencia maldita de ser primer lugar en dengue por haber actuado con toda irresponsabilidad en no atender los problemas de recolección de basura; dengue es igual a Caabsa, que no se nos olvide”, afirmó Lemus Navarro.
La Secretaría de Salud Jalisco dio a conocer que del total, nueve mil 571 casos corresponden a dengue no grave, 9 mil 897 con signos de alarma y 845 graves; actualmente hay 196 fallecimientos en estudio para confirmar si fueron consecuencia de la enfermedad. De los 29 decesos confirmados, 59 por ciento corresponde a mujeres; los grupos de edad más afectados son de 15 a 19 años; de 30 a 34 años, y mayores de 65 años.
Siete municipios concentran los decesos por dengue: Guadalajara y Zapopan igualan con ocho; seguidos de San Pedro Tlaquepaque, con cinco; Tonalá, con cuatro; Zapotlán El Grande, con dos; mientras que Cihuatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, con un caso cada uno.
Para ello, dijo, están dispuestos a destinar 150 millones de pesos para crear una agencia metropolitana.
El gobernador anunció que adelantó que convocará a una junta de gobierno del Instituto Metropolitano de Planeación para dialogar con alcaldes y alcaldesas sobre el modelo de recolección que deseen implementar a futuro. Aunque Guadalajara ya comenzó a operar su propio servicio, reiteró que hay disposición de la administración estatal para apoyar si así lo requieren; la misma para los ayuntamientos de Tonalá, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga.
Fuente: Josefina Martínez/Milenio Jalisco