A pesar de que fueron instruidos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 85% de los proyectos prioritarios para mejorar la Red Nacional de Transmisión Eléctrica aún no han comenzado. De 26 obras consideradas estratégicas para fortalecer el sistema y atender la demanda energética del país, 22 siguen sin arrancar, revela el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladase), publicado por la Secretaría de Energía (Sener) el pasado 17 de octubre.

Las obras —planeadas entre 2017 y 2024— debían estar operando entre 2021 y 2024, aunque algunas se proyectaron para concluir entre 2025 y 2028. Sin embargo, apenas cuatro están en construcción o ejecución; el resto permanece en proceso de decisión, análisis, revisión o en vías de licitación. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) estima que los trabajos terminarán entre 2027 y 2030.

Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, atribuyó el rezago a decisiones ideológicas durante la administración pasada. “Entre 2018 y 2024 la red de transmisión sólo creció mil 500 kilómetros, apenas 0.2%. Eran líneas necesarias para las subastas eléctricas, no para las prioridades de CFE”, afirmó.

La falta de infraestructura, advirtió, podría entorpecer la transición energética. “Si CFE se atora en las interconexiones o empieza a negarlas, como sucedió en el sexenio pasado, las plantas de generación simplemente se van a quedar atoradas”, señaló.

Baja California, zona crítica

El documento identifica problemas de saturación en las redes de alta y baja tensión en Tijuana y Ensenada. Para resolverlos, se contemplan cuatro proyectos que aumentarían la capacidad de transformación en Tijuana y Tecate; no obstante, todos están aún en análisis o decisión y concluirían hasta entre 2027 y 2029, pese a haber sido instruidos desde 2017.

Demanda creciente y retos futuros

El plan también incluye obras para desahogar la generación de la central recién inaugurada en Salamanca y para atender la creciente demanda industrial en Ciudad Juárez, donde está próximo a licitarse el proyecto Paso del Norte Banco 2.

Además, la Sener identificó 15 proyectos adicionales de modernización para asegurar el suministro eléctrico a mediano y largo plazo. Sin embargo, especialistas advierten que la expansión planeada podría no ser suficiente frente al ritmo de crecimiento industrial y la llegada de nuevas inversiones energéticas y manufactureras al país.

“Estos proyectos ayudarán a atender la demanda actual, el problema será la futura”, remató Monroy.

La modernización de la red eléctrica continúa siendo uno de los retos más urgentes para garantizar la confiabilidad del sistema y sostener el desarrollo económico en los próximos años.