En diciembre de 2023, el diputado federal Jorge Álvarez Máynez, y presidente del partido Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa con un objetivo claro: que todas las niñas, niños y adolescentes con cáncer en México reciban atención médica especializada, tratamientos y medicamentos de manera gratuita.
La propuesta busca reformar la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, buscando que las dependencias de salud y la Secretaría de Hacienda garanticen los recursos suficientes para lograrlo.
La iniciativa también contempla campañas informativas para detectar a tiempo los síntomas del cáncer infantil. Actualmente, esta propuesta se encuentra en revisión, turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Derechos de la Niñez y Adolescencia, y aún no ha sido aprobada a nivel federal. Sin embargo, ha generado un debate importante en diversos estados del país.

Buscan reflejarlo en Baja California
En Baja California, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba, trabaja de la mano con Álvarez Máynez para convertir esta propuesta en una realidad estatal.
García Ruvalcaba ha propuesto la creación de un Programa Estatal de Apoyo Integral a pacientes con cáncer, con atención médica, acompañamiento psicológico y asistencia social para los menores y sus familias.
Daylín García ha solicitado la instalación de mesas de trabajo con autoridades estatales para estudiar la viabilidad del programa y plantea un fondo inicial de al menos 10 millones de pesos destinado a estudios, materiales, suministros, traslados y dietas especiales para los pacientes.
Actualmente, en Baja Californía existen deficiencias en la atención del cáncer infantil, como la falta de quimioterapias y estudios clínicos esenciales. García Ruvalcaba ha señalado que, aunque hay recursos, estos no se destinan correctamente. Incluso denunció que Morena votó en contra de asignar 10 millones de pesos para este tema.

Casos de éxito: Jalisco y Monterrey
La propuesta de Álvarez Máynez ha tomado fuerza al observar casos exitosos en otros estados donde gobierna Movimiento Ciudadano. En Jalisco, por ejemplo, se atiende a más de mil niños con cáncer, con una tasa de supervivencia que supera la media nacional.
El Hospital Civil de Guadalajara destaca por haber logrado curar al 74% de los casos, especialmente leucemias, tumores del sistema nervioso central y linfomas. Además, el estado cuenta con un registro estatal de cáncer infantil, herramienta clave para un seguimiento más efectivo y atención oportuna.
En Monterrey, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer.
Estos centros han incorporado medicina de precisión y nuevas tecnologías, reduciendo significativamente los tiempos de diagnóstico y tratamiento. Gracias a estas acciones, la tasa de supervivencia en México pasó del 34% en 2018 al 90% en 2024, un avance significativo que demuestra el impacto de este tipo de políticas.