La jueza federal Ángela Zamorano Herrera aplazó para el 19 de noviembre la audiencia en la que definirá si concede la libertad anticipada al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quien cumple una sentencia de nueve años de prisión por lavado de dinero y asociación delictuosa.
Durante la sesión, realizada este martes en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, se presentaron cinco testigos a favor del exmandatario, quienes coincidieron en destacar su buena conducta en prisión. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó que no se le otorgue el beneficio, al señalar que Duarte habría introducido “instrumentos prohibidos” al penal, entre ellos bebidas alcohólicas, un bolígrafo con cámara y equipos celulares.
Según el fiscal Manuel Granados Quiroz, los hechos habrían ocurrido entre 2019 y 2020, periodo en el que el exgobernador habría tenido acceso a internet de banda ancha y un teléfono móvil desde su celda.
La audiencia, que se prolongó por nueve horas y 45 minutos, reunió a varios funcionarios penitenciarios, entre ellos Leticia Garnica González, directora jurídica del Reclusorio Norte; Francisco Javier González Salud, director de apoyo técnico; y Diego Quiroz Rodrigo, director de sentencias, quienes respaldaron la solicitud de libertad anticipada.
También comparecieron los exsubdirectores de seguridad Oswaldo González Rojas y Daniel Nazaret Espinoza, quien reconoció que en 2019 se encontraron cuatro latas de alcohol y teléfonos celulares en la celda de Duarte. Pese a ello, explicó que el exmandatario lleva cinco años sin reincidir en faltas disciplinarias, por lo que se le mantuvo la calificación de buena conducta.
“Le puse buena conducta porque ha tenido cinco años sin reincidir en una mala conducta”, afirmó Espinoza, quien firmó en octubre pasado la última carta de comportamiento favorable para el exgobernador.
De acuerdo con la defensa, Duarte ha cumplido más del 95% de su condena y le restan cinco meses para concluirla. Además, aseguran que ya no enfrenta ningún otro proceso penal abierto.
El abogado defensor Pablo Campuzano aseguró al salir de la audiencia que “no existe riesgo alguno de que se reactiven los procesos penales en el fuero común” que fueron sobreseídos por prescripción o por actos de tortura.
“Estamos confiados en que no hay manera de que se revoquen esos sobreseimientos”, afirmó el litigante.
Para la próxima audiencia, la defensa presentará como testigo al director del Reclusorio Norte, Luis Ángel Hernández Salas, mientras que la FGR llamará a seis testigos adicionales para sustentar sus acusaciones.
La jueza Zamorano resolverá el 19 de noviembre si Javier Duarte obtiene o no la libertad anticipada, luego de casi nueve años en prisión.