El grupo político afín a la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez consolidó su influencia en el Poder Judicial del Estado de México, al lograr que tres de sus perfiles más cercanos encabecen, en distintos periodos, la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) durante los próximos seis años.

Con un modelo de presidencia rotativa y alternancia de género, el máximo órgano judicial de la entidad será dirigido, en su primera etapa, por Héctor Macedo García, originario de Texcoco, al igual que la mandataria estatal, quien asumirá el cargo en septiembre próximo y lo ejercerá hasta 2027. Macedo fue uno de los nombres promovidos en los “acordeones” repartidos en distintos municipios durante la jornada electoral, una estrategia que, según testimonios, fue organizada por el ayuntamiento morenista de Texcoco.

El magistrado ganó con 272 mil 98 votos, tras aparecer como la opción número 08 en los listados de sugerencias de voto, tanto impresos como digitales, distribuidos en localidades como Valle de Bravo y Temascaltepec. Su cercanía con el obradorismo es evidente, según apuntan actores del proceso.

A partir de 2027, la presidencia del TSJ recaerá en Erika Icela Castillo Vega, quien será la primera mujer en dirigir el organismo. Con un discurso enfocado en la perspectiva de género y el respaldo al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, Castillo Vega ha dejado en claro su cercanía con la gobernadora Delfina Gómez, a quien ha dedicado múltiples mensajes de apoyo en redes sociales.

La alternancia prevista para 2029 llevará a otro texcocano al frente del tribunal: el magistrado penal Luis Fernando Camacho Lupercio, quien también ha manifestado abiertamente su respaldo a la Cuarta Transformación. Camacho Lupercio, con experiencia como ministerio público federal, propone incluso “Mañaneras judiciales” como parte de su agenda.

La influencia texcocana también alcanzó al recién conformado Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que se encargará de sancionar a jueces y magistrados. La primera presidenta será Maricela Reyes Hernández, quien obtuvo 345 mil 632 votos, aunque enfrenta una impugnación por realizar un acto proselitista en una misa celebrada en Atizapán de Zaragoza.

Si la impugnación avanza, Reyes podría ser sustituida por Jesús Ángel Cadena Alcalá, exsecretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien quedó a tan solo 107 votos de diferencia. La tercera integrante en la línea sucesoria es Karla Ivonne Díaz Iniesta, con experiencia en el Poder Judicial local y la Consejería Jurídica estatal.

El órgano disciplinario estará integrado por cinco personas con perfiles cercanos al Ejecutivo estatal, propuestos por un comité conformado por dos funcionarios del gobierno de Delfina Gómez, dos académicas y una notaria pública.

El proceso judicial en el Estado de México, inédito por su carácter electivo y el peso político que ha tomado, ha sido visto por especialistas como una extensión del dominio político morenista en una de las estructuras más poderosas del Estado: el Poder Judicial.