La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que su Gobierno mantiene adeudos con empresas farmacéuticas, principalmente de 2024, aunque aseguró que los pagos pendientes se cubrirán y que esto no exime a los proveedores de cumplir con los contratos de abasto.

“Obviamente si hay deudas se paga, no hay ningún problema para pagar. Se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024, que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer”, señaló la Mandataria.

Sheinbaum enfatizó que los compromisos asumidos en los procesos de licitación deben cumplirse, aun cuando existan adeudos anteriores.
Quien gana un concurso se compromete a entregar el medicamento, independientemente de si hay una deuda en el pasado; si no, pues no concursas. Cuando te comprometes, ganas una licitación y estableces tiempos de entrega, tienes que cumplir con el contrato firmado con el Gobierno de México”, afirmó.

La Presidenta explicó que alrededor del 80 por ciento de los insumos básicos para elaborar medicamentos provienen de India y China, lo que representa un reto para garantizar el abasto nacional. En este sentido, adelantó que en futuras licitaciones se dará mayor calificación a las empresas con plantas en México, incluso si no producen directamente el fármaco requerido, como parte del denominado Plan México.Asimismo, subrayó que en los procesos de compra no sólo se privilegia el precio ofertado, sino la viabilidad de cumplimiento.
“Si hay un medicamento que cuesta 10 pesos y te lo ofrecen en uno, con apoyo de la Secretaría Anticorrupción se revisa, porque es imposible de cumplir, y sobre esa base se define a qué empresa se le otorga el contrato”, puntualizó.