Intensificarán los cuidados de salud mental para las madres. Así lo anunciaron autoridades en el Día Nacional de Salud Materna y Perinatal. Al mencionar que en el año 2026 abrirán un centro especializado para atender a esta situación.
Según cifras de la Secretaría de Salud, en México dos de cada 10 mujeres desarrollan depresión durante o después del embarazo y 75% de ellas no cuentan con diagnóstico por lo que no reciben atención.
ANDREA BLANCO, coordinadora de desarrollo social: “Poniendo un especial énfasis, perdón, en la depresión posparto. Sabemos que muchas mujeres no la pasan bien en el posparto y aquí las que son mamás no me dejarán mentir. Que si hay una etapa complicada en la maternidad es el posparto.”
Además, recordaron a la población que hay aspectos importantes que se deben brindar a quienes son madres desde el periodo de gestación, como lo es el control prenatal, la buena alimentación y el erradicar la violencia obstétrica. Todo esto con la intención de disminuir las muertes maternas, en Jalisco durante el año 2024 sumaron 48, mientras que a lo que va del año ya van 13 defunciones.
Otra etapa que es importante son los primeros mil días del bebé, donde beneficia la lactancia materna. En Jalisco siete de cada 10 pequeños no están recibiendo este beneficio, la estimulación temprana y otros aspectos para prevenir enfermedades como una vacunación completa, ya que solo cuatro de cada 10 menores cuentan con un esquema completo y los tamizajes al nacer para detectar a tiempo enfermedades.
Por último, pero no menos importante, el derecho a la identidad, ya que se concentra de un 20 a 30% de menores que no han sido registrados en la entidad.