El senador morenista Javier Corral Jurado aseguró que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no abrirá la puerta a mecanismos de vigilancia digital ni al control estatal de las comunicaciones.

Durante el cierre del primer conversatorio legislativo sobre el tema, realizado en el Senado, el también secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía sostuvo que ningún avance tecnológico justifica vulnerar derechos fundamentales.

“El reto es emparejar los derechos digitales con el desarrollo tecnológico. Debemos reconocerlos y protegerlos como cualquier otro derecho humano”, dijo.

Corral destacó la pluralidad expresada en las cuatro rondas de discusión, donde organizaciones, cámaras empresariales, sindicatos y especialistas advirtieron sobre los riesgos de concentrar funciones regulatorias en una sola dependencia del Ejecutivo.

Tras la reforma constitucional aprobada en diciembre, que extinguió al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el legislador chihuahuense aseguró que se trabaja en la creación de un nuevo órgano regulador con autonomía técnica y carácter colegiado.

“El tema no es quién está en el poder hoy, sino qué instituciones estamos construyendo. La propia presidenta Sheinbaum ha dicho que se debe limitar la discrecionalidad del Ejecutivo”, expresó.

Uno de los puntos más polémicos del proyecto, el artículo 109, será eliminado, confirmó Corral, al reiterar lo dicho por Sheinbaum en una conferencia matutina. “El 109 fue un error de redacción, se va. No perdamos más tiempo en eso, concentrémonos en lo que importa”.

El legislador adelantó que el dictamen aún no es definitivo y que más adelante se impulsará una ley específica sobre inclusión digital e inteligencia artificial.