La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, denunció un posible desfalco por más de 1,600 millones de pesos en la Secretaría de Salud estatal durante el gobierno de su antecesor, Cuitláhuac García, también de Morena. La acusación se basa en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública 2023 y ya fue presentada formalmente ante las autoridades por la Contraloría General del estado.
De acuerdo con Nahle, los presuntos desvíos están vinculados a contratos otorgados sin los debidos procesos administrativos, muchos de ellos a empresas de reciente creación relacionadas con esquemas de corrupción. “No se encubrirá a nadie, sin importar que sean del mismo partido”, aseguró la mandataria, quien prometió castigar a los responsables.
Entre los señalados por la gobernadora se encuentra Roberto Ramos Alor, quien era secretario de Salud durante el periodo observado y que recientemente fue nombrado por la propia Nahle como coordinador estatal del programa IMSS-Bienestar. El exfuncionario dejó la dependencia en 2022, luego de que se descubrieran miles de medicamentos oncológicos almacenados y a punto de caducar, sin ser distribuidos.
El mismo esquema que usó Duarte
En mayo de 2024,medios nacionales documentaron que el gobierno de Cuitláhuac García replicó un esquema ya conocido en Veracruz: el uso de empresas fantasma creadas por personas en situación de vulnerabilidad, a quienes se les engañó para firmar documentos de constitución de empresas. Después, estas “compañías” recibieron contratos millonarios por parte de dependencias como la Secretaría de Salud, el DIF estatal o el Instituto de Espacios Educativos, aunque las obras nunca se realizaron.
La investigación reveló que entre 2020 y 2023 se entregaron al menos 439 millones de pesos a empresas creadas poco antes de recibir contratos, cuyos propietarios eran beneficiarios de programas sociales o jóvenes de entre 20 y 28 años sin experiencia empresarial.
Los supuestos dueños fueron rastreados en padrones de programas sociales, y al ser entrevistados por este medio confirmaron que jamás participaron en obras ni recibieron los montos señalados en los contratos. Muchos ni siquiera sabían que figuraban como empresarios.
Una red de simulaciones
Según la ASF, sólo en la Cuenta Pública 2023 se emitieron 1,465 observaciones por posibles irregularidades en el uso del presupuesto asignado a la Secretaría de Salud estatal. Las anomalías incluyen pagos por obras inexistentes, adjudicaciones sin transparencia y triangulación de recursos a proveedores sin capacidad operativa.
Durante el sexenio de Cuitláhuac García, la Secretaría de Salud tuvo tres titulares: Ramos Alor, Gerardo Díaz Morales (fallecido en 2023) y Guadalupe Díaz del Castillo Flores, actual titular. Pese a las acusaciones, el exgobernador fue designado por la administración de Claudia Sheinbaum como director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), organismo encargado del abasto y transporte de gas en México.
Sheinbaum ha elogiado públicamente a Cuitláhuac García, a quien calificó como “honesto” y como uno de los impulsores de la transformación en Veracruz, destacando sus logros en infraestructura y reducción de deuda.
Nahle, sin embargo, advirtió que los señalamientos podrían repetirse en la revisión de la cuenta pública 2024. “Yo tengo que cuidar el patrimonio de Veracruz, esa es mi función”, dijo.