La reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el combate a las desapariciones forzadas quedó suspendida en el Congreso, junto con una serie de iniciativas clave en materia de seguridad pública, debido al cierre del periodo ordinario de sesiones en San Lázaro y la falta de consenso entre las fuerzas políticas para convocar a un periodo extraordinario.

Pese a que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, aseguró que existe la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en la segunda quincena de julio —una vez que se haya renovado el Poder Judicial—, no hay acuerdos concretos con la oposición para llevarlas a cabo, lo que deja en la incertidumbre los proyectos pendientes.

Entre los temas que se quedaron en el tintero destaca la iniciativa enviada el pasado 1 de abril por la jefa del Ejecutivo, la cual propone medidas específicas para prevenir las desapariciones, crear una Plataforma Única de Identidad y una Base Nacional de Carpetas de Investigación, así como fortalecer las fiscalías estatales y garantizar la participación de la Guardia Nacional en tareas de búsqueda.

El proyecto también plantea incentivos legales para los responsables de desapariciones que decidan colaborar con las autoridades y ayuden a localizar a las víctimas, ya sea con vida o sin ella.

Además, se quedaron sin discutir las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con las que se busca que todas las instituciones del sector compartan información de manera diaria y coordinada, así como una política nacional de certificación y el aumento de recursos para estados y municipios, con mecanismos de vigilancia para su uso.

Otro proyecto que quedó en pausa busca dar mayores atribuciones a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. También siguen pendientes las reformas a la Ley de Amparo, la Ley de la Guardia Nacional y el Código Nacional de Procedimientos Penales, que incluyen propuestas relacionadas con el combate a la delincuencia organizada y el lavado de dinero.

A la lista se suman proyectos de Sheinbaum sobre salud y vivienda para servidores públicos, la Ley de Armas de Fuego, además de un paquete legislativo en materia energética y de transparencia.

De acuerdo con cifras oficiales, durante los primeros ocho meses de la actual legislatura, la oposición presentó 489 iniciativas, de las cuales sólo seis (1.22 por ciento) fueron aprobadas. En contraste, el bloque mayoritario de Morena y sus aliados logró que se aprobaran 12 de las 16 iniciativas enviadas por el Ejecutivo federal, es decir, un 75 por ciento.

El escenario legislativo refleja una parálisis en temas urgentes de seguridad y justicia, en un país donde más de 110 mil personas siguen oficialmente desaparecidas.