La inseguridad en las carreteras del país golpea con fuerza al sector transporte. Hasta 70 robos diarios de unidades y mercancía enfrentan los transportistas, denunció David Estévez, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), quien advirtió que a estas pérdidas se suman extorsiones sistemáticas en retenes de policías estatales y municipales.
Ante este escenario, el gremio anunció que este lunes participará en el bloqueo carretero nacional convocado por agricultores y campesinos, quienes se oponen a reformas a la Ley de Aguas Nacionales y a la modificación de títulos de concesión.
“La inseguridad aumentó desde el pasado sexenio y no para. Nos robaban siete u ocho carros diarios en los tiempos que ellos llaman neoliberales; el sexenio pasado llegaron a 35. Hoy están robando de 54 a 70”, señaló Estévez en entrevista con medios nacionales.
Medios nacionales revelaron este domingo que el Consejo Nacional de Comercio Exterior de Estados Unidos (NFTC) pidió a la Administración Trump exigir al Gobierno mexicano mayores medidas de protección para garantizar el tránsito seguro de mercancías en el marco de la renegociación del T-MEC.

Los asaltos se concentran en carreteras de Puebla, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros. El líder transportista atribuyó el incremento de atracos a la débil presencia de la Guardia Nacional, responsable de la vigilancia federal desde la desaparición de la Policía Federal.
“Hay estados donde anteriormente tenían mil elementos de caminos. Hoy hay 350 guardias nacionales”, afirmó.
Estévez calificó a Monterrey y su zona conurbada como “un infierno” para el transporte de carga, donde considera que policías municipales y estatales están coludidos.
Relató también extorsiones diarias en Michoacán, especialmente en el tramo Zamora–La Piedad, atribuidas a elementos de la Fuerza Civil, así como abusos recurrentes de la Policía Ministerial en San Blas, Nayarit.
El dirigente explicó que la falta de licencias, placas y documentos emitidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha facilitado los abusos de autoridades locales.
Con la migración a licencias digitales y la escasez de trámites, los operadores son blanco fácil.
Denunció que algunos transportistas deben pagar hasta 20 mil pesos para obtener licencias o avanzar en trámites retrasados meses.
A la par, el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano tiene programados bloqueos desde las 9:00 horas de este lunes en una veintena de carreteras federales y dos cruces internacionales.
Las movilizaciones se realizarán en Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Los productores protestarán por la política federal hacia el campo, la posible reforma a la Ley de Aguas y la falta de apoyos frente a la caída de precios provocada por las importaciones.Anoche, la Secretaría de Gobernación convocó a una mesa de negociación para este lunes a las 11:00 horas, aunque los bloqueos se mantienen firmes hasta que haya acuerdos.

