El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles el triunfo de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz en Papantla, al validar el cómputo municipal y las constancias de mayoría entregadas a su candidato, Gonzalo Flores Castellanos. La decisión frenó la impugnación presentada por Movimiento Ciudadano (MC), que alegaba irregularidades graves en el proceso electoral.
La Sala Superior revisó el recurso promovido por MC contra la resolución de la Sala Regional Xalapa, la cual ya había respaldado el fallo del Tribunal Electoral de Veracruz. En todas las instancias, los argumentos del partido naranja, que señalaban vulneraciones a la cadena de custodia, inconsistencias en el recuento y manipulación de paquetes electorales, fueron descartados por considerarse no probados.
Con el fallo, el tribunal deja firme el resultado que dio a Flores Castellanos 26 mil 917 votos, apenas 403 más que su contrincante de MC, en una contienda donde la diferencia mínima alimentó sospechas y tensiones políticas desde la jornada electoral.

Máynez acusa un “robo” avalado por el tribunal
Tras la resolución, el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, lanzó una crítica frontal contra el TEPJF y contra Morena. Señaló que “Morena se acaba de robar la elección con la complicidad del TEPJF”, y sostuvo que su partido ganó “en las urnas”, pero perdió en un escenario que calificó como controlado políticamente desde el poder.
El mensaje se suma a las advertencias que Máynez planteó desde octubre, cuando denunció que autoridades estatales operaban para intervenir en la revisión de votos en Papantla y Poza Rica. Aquel día acusó que el Tribunal Electoral de Veracruz sesionó en un día feriado por instrucción directa del gobierno estatal, con el fin de acelerar resoluciones que beneficiarían al partido oficial.
“Quieren robarse la elección”, escribió entonces. Hoy, con el fallo final del TEPJF, Máynez sostiene que ese proceso de intervención se consumó.
Una elección cerrada que deja heridas abiertas
Aunque el tribunal dio por cerrado el conflicto, en el terreno político la disputa está lejos de apagarse. La diferencia de apenas 400 votos, las denuncias de MC y la desconfianza que arrastra el sistema electoral veracruzano mantienen viva la percepción de que Papantla se decidió no solo en las urnas, sino en los tribunales.
Para Movimiento Ciudadano, el caso se convertirá en un ejemplo de lo que han llamado “el nuevo ciclo de control judicial” tras los cambios impulsados por Morena en el Poder Judicial federal. Para la coalición oficialista, en cambio, se trata de un resultado firme, avalado por todas las instancias y que refleja la voluntad ciudadana.
Mientras tanto, en Papantla, la discusión ya no es solo quién ganó, sino si la contienda fue verdaderamente justa.