México es el país latinoamericano con mayor nivel de confianza en su Gobierno nacional entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de acuerdo con un informe publicado este lunes. La medición corresponde a encuestas levantadas entre octubre y noviembre de 2023, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Según el organismo, 53.61% de los mexicanos consultados declaró tener una confianza alta o moderadamente alta en su Gobierno, una cifra que sitúa al país muy por encima de la media de los miembros de la OCDE (39.30%) y del promedio de los diez países latinoamericanos incluidos en el estudio (35.18%). México fue el único en superar la barrera del 50%. El segundo lugar, Ecuador, obtuvo 49.95%.

Contraste regional

El reporte muestra una brecha considerable entre México y el resto de la región. Países como República Dominicana (38.85%), Brasil (38.11%) y Costa Rica (34.80%) se ubican por debajo del promedio de la OCDE, mientras que Chile (30.37%), Paraguay (27.08%), Guatemala (26.53%) y Perú (20.42%) presentan niveles notablemente bajos de confianza gubernamental.

Las encuestas en las naciones que no forman parte del organismo —como Brasil, Perú y República Dominicana— se realizaron en mayo de 2025, lo que introduce un contexto temporal distinto al mexicano.

Confianza local, más alta que la nacional

En términos generales, los latinoamericanos registran un nivel de confianza ligeramente mayor hacia sus gobiernos locales (37%) en comparación con sus gobiernos nacionales (35.18%). El respaldo disminuye cuando se evalúa el funcionamiento de las administraciones públicas (32%) y, de forma más marcada, en los sistemas legislativos (27%).

La OCDE destaca que la satisfacción con los servicios administrativos aparece como uno de los factores más determinantes en la construcción de confianza institucional. Es decir, a mayor percepción de eficiencia en los trámites y servicios, mayor credibilidad hacia el Gobierno.

“Calidad de servicios, clave en la confianza”

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, señaló que los hallazgos confirman la importancia de los resultados gubernamentales en temas complejos y la calidad de los servicios públicos.

“Si se garantizan servicios públicos de alta calidad y se avanza en la resolución de cuestiones complejas, los gobiernos de América Latina y el Caribe pueden impulsar la confianza pública”, afirmó. Añadió que la percepción sobre la capacidad de los gobiernos para equilibrar intereses presentes y futuros es crucial para la opinión ciudadana.

El informe llega en un contexto en que México transita a una nueva administración federal, lo que abre interrogantes sobre si estos niveles de confianza se mantendrán o se modificarán en los próximos años.