El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) vive una expansión de su estructura directiva y administrativa tras la llegada de Octavio Romero Oropeza a la Dirección General, marcada por el ingreso de funcionarios cercanos al exdirector de Pemex durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la plantilla laboral del organismo actualizada al 30 de octubre de 2025, las plazas de confianza alcanzaron las 4 mil 945 posiciones, mientras se incrementaron los salarios en la cúpula del Instituto. Tan solo 389 directivos ganan más de 100 mil pesos mensuales, con una erogación aproximada de 60 millones de pesos al mes; de ellos, 102 se incorporaron en la actual administración.
En el primer círculo de mando se ubican nueve colaboradores de Romero Oropeza, quienes perciben 185 mil 320 pesos mensuales, cifra cercana al salario bruto de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que asciende a 191 mil pesos. El director del Infonavit gana un salario base mensual de 185 mil 825 pesos.
Traslado de cuadros de Pemex
Entre los nuevos nombramientos destacan exfuncionarios que acompañaron a Romero Oropeza en la petrolera estatal:
- Marcos Manuel Herrería Alamina, exdirector de Administración en Exploración y Producción de Pemex, ahora secretario general del Infonavit.
- Jorge Luis Basaldúa Ramos, quien pasó de encabezar la Transformación Industrial de Pemex a subdirector General de Crédito.
- Carlos Fernando Cortez González, antes responsable del Presupuesto de Pemex Fertilizantes, hoy director de Finanzas y Fiscalización del Instituto.
- Gabriela Susunaga, excontralora de Pemex, ahora en la misma función dentro del Infonavit.
- Frida Palacios García, de coordinadora financiera de Pemex a subdirectora de Recursos Humanos.
También figuran nombres asociados a polémicas en la petrolera, como Gustavo Álvarez Velázquez, exdirector del fallido programa Gas Bienestar, que ahora ocupa la Gestión de Cartera del organismo con un sueldo de 185 mil pesos mensuales; y Javier Núñez López, señalado por malos manejos financieros en Pemex, hoy director de Planeación en el Instituto.
Todos estos perfiles fueron incorporados entre octubre y noviembre de 2024, justo después de dejar Pemex.
Expansión en tiempos de austeridad
El crecimiento de la estructura de confianza y la llegada de perfiles provenientes de la petrolera contrastan con el discurso de austeridad que ha marcado a las últimas administraciones federales.
Romero Oropeza, ingeniero agrónomo tabasqueño y cercano al expresidente López Obrador, ha replicado en el Infonavit el núcleo de colaboradores que lo acompañó en Pemex, reforzando una estructura de altos mandos con elevados salarios y ampliando la plantilla directiva.
Hasta el momento, el Instituto no ha ofrecido una postura pública sobre los criterios de contratación ni sobre el incremento en plazas de mando y gasto salarial.