El diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para modificar la Ley Ambiental local y evitar que se otorguen permisos de construcción cuando los proyectos impliquen la tala de árboles.

La propuesta plantea que las alcaldías y la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) estén obligadas a negar autorizaciones si los desarrollos inmobiliarios no garantizan la preservación del arbolado urbano, además de que toda intervención sea dictaminada por especialistas ambientales.

Torres explicó que la medida busca que las autoridades asuman su responsabilidad sobre los permisos que conceden y no dejen resquicios legales que faciliten cortes indiscriminados. Añadió que, en el marco de la próxima discusión del Plan General de Desarrollo, es necesario incluir nuevas reglas de protección ambiental que den prioridad al respeto por el entorno natural antes que a la expansión de la mancha urbana.

El ambientalista y activista Luis Manuel León respaldó la iniciativa y advirtió que en diversas alcaldías se han detectado más de mil 500 árboles talados desde 2019 debido a proyectos de construcción. “El futuro de la ciudad se siembra, no se paga”, señaló en rueda de prensa. “No basta con compensar económicamente por tirar árboles; hay que sembrar nuevos y cuidar los existentes. Ninguna cantidad de dinero reemplaza los servicios ecosistémicos que nos brinda un árbol”, añadió.

La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y eventual discusión en el pleno del Congreso capitalino. De aprobarse, establecería un precedente en materia de regulación ambiental urbana, en una ciudad donde los conflictos entre desarrollo inmobiliario y protección del arbolado se han vuelto cada vez más frecuentes.