La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó una condonación fiscal de 180 mil millones de pesos a las aseguradoras, en el marco de la discusión de la Ley de Ingresos 2026, una medida que ha generado polémica por el alcance del beneficio y las negociaciones que lo rodearon.
El acuerdo, avalado por 352 votos a favor y 128 en contra, fue resultado de un diálogo entre el grupo parlamentario de Morena, empresas del sector asegurador, bancos e incluso embajadas de gobiernos extranjeros, según confirmaron legisladores involucrados en el proceso.
De acuerdo con el líder morenista Ricardo Monreal, la medida busca resolver un litigio que las aseguradoras mantienen con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relativo al IVA que cobran a sus clientes y que las empresas pretendían acreditarse.
“Se propone que las aseguradoras acepten que no pueden acreditar derecho que proviene de terceros. ¿A cambio de qué? Que al menos los cuatro años anteriores a 2025 no se les cobre si ellos se desisten de los juicios. ¿Qué más? Que paguen en parcialidades”, explicó Monreal durante la sesión.

Con el acuerdo, las aseguradoras deberán cubrir 20 mil millones de pesos en 2025, mientras que el resto del adeudo, correspondiente a ejercicios fiscales anteriores, será perdonado.
Además, la reforma aprobada incluye disposiciones adicionales, como la sujeción de los bancos a las reglas generales sobre deducibilidad de créditos impagables, así como un plazo de seis meses para que los contribuyentes interpongan recursos de revocación en casos de obligaciones fiscales, con el propósito de evitar la prolongación de litigios con el SAT.
La oposición cuestionó la decisión al considerar que favorece a grandes corporaciones mientras se mantienen medidas estrictas para pequeñas y medianas empresas. Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron al oficialismo de promover un “perdón selectivo” bajo el argumento de resolver conflictos fiscales pendientes.
A pesar de las críticas, Morena defendió la medida como una estrategia de conciliación fiscal que permitirá a las aseguradoras ponerse al corriente y evitar una disputa prolongada que podría poner en riesgo ingresos futuros para el Estado.
El tema pasará ahora al Senado de la República, donde se prevé una nueva discusión antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.