Tras más de doce horas de discusión, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que contempla incrementos en las cuotas aplicables a bebidas azucaradas, sueros y productos de tabaco, así como nuevos gravámenes a videojuegos y sorteos en línea.

Con 351 votos a favor y 129 en contra, Morena y sus aliados del PT y PVEM avalaron en lo general el dictamen que forma parte del Paquete Económico 2026, impulsado por el Gobierno federal. La oposición, integrada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, rechazó la medida, al advertir que el alza golpeará directamente el consumo popular y encarecerá productos básicos para millones de familias.

Entre los principales cambios, la reforma eleva de $1.64 a $3.08 por litro el impuesto a bebidas saborizadas a partir de 2026, incluidos concentrados, polvos, jarabes y extractos. También se aplicará el mismo monto a los sueros que no cumplan con la fórmula mínima recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para las bebidas con edulcorantes no calóricos, Morena aceptó una reducción a $1.50 por litro tras un acuerdo con la industria refresquera.

Los cigarros también tendrán un incremento gradual: en 2026 pagarán una cuota adicional de $0.85 por unidad, que se elevará a $1.15 para 2030. Además, el impuesto a juegos y sorteos subirá del 30% al 50%, y los videojuegos con contenido violento o no aptos para menores estarán sujetos a un gravamen del 8% en su venta o descarga.

“Recaudar con propósito”: Morena y aliados defienden la reforma

Desde tribuna, el diputado morenista Daniel Murguía Lardízabal afirmó que la medida busca “reducir el consumo de productos nocivos para la salud” y fortalecer la recaudación, que se estima alcanzará 761 mil millones de pesos solo por concepto de IEPS.

Por su parte, José Antonio López Ruiz, del PT, defendió los llamados “impuestos saludables”, al asegurar que permitirán “reducir en un 7% las enfermedades asociadas al consumo de bebidas azucaradas” y generar 41 mil millones de pesos adicionales para programas de salud y prevención.

El legislador del PVEM, Héctor Pedroza Jiménez, agregó que la intención es “recaudar con propósito”, destinando los recursos a campañas de alimentación saludable y al fortalecimiento del sistema público de salud.

Oposición advierte “golpe directo al consumidor”

En contraste, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) criticó que el gobierno prometa destinar los nuevos ingresos al sector salud sin garantizar mayor transparencia. “Con todos esos impuestos el gobierno espera recaudar más de 270 mil millones de pesos, pero ese dinero termina en gasto corriente y programas sin reglas claras”, señaló.

Desde el PRI, Víctor Samuel Palma advirtió que el aumento “provocará una escalada de precios” que agravará la crisis económica de los hogares con menores ingresos.

El panista Paulo Gonzalo Martínez López fue más directo: “Morena dice que primero los pobres, pero este aumento les pega justamente a ellos: a quienes compran un sobrecito de agua de sabor, a las tienditas y a los trabajadores”.Pese a las críticas, el bloque oficialista rechazó todas las propuestas de modificación de la oposición y, con 337 votos a favor y 126 en contra, aprobó la reforma en lo particular. El dictamen será turnado al Senado para su análisis y eventual ratificación.