Con una estrategia que busca acercar los servicios públicos a las comunidades más alejadas y vulnerables del estado, las Brigadas “Yo Jalisco” han beneficiado a 79 mil 880 personas en 39 municipios, desde su arranque en mayo pasado.

Coordinadas por diversas dependencias estatales, las brigadas ofrecen atención médica gratuita, asesoría legal, programas sociales y actividades recreativas, con la finalidad de reducir la brecha de desigualdad en el acceso a servicios básicos.

De acuerdo con Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, la iniciativa ha permitido recorrer distintas regiones del estado con un impacto tangible.

“Cada persona que participa en las brigadas tiene una meta en común: reducir la desigualdad en el acceso a servicios públicos, desde emitir un acta de nacimiento hasta renovar una licencia de conducir”, afirmó.

Entre los resultados más destacados se contabilizan 39 mil 527 atenciones médicas otorgadas por el OPD Servicios de Salud Jalisco, que incluyen detecciones de cáncer, control de enfermedades crónicas, orientación en salud sexual y reproductiva, así como campañas de vacunación y esterilización de mascotas.

El Registro Civil de Jalisco ha expedido 28 mil 390 documentos gratuitos, mientras que la Procuraduría Social registró 2 mil 962 servicios jurídicos, el DIF Jalisco más de 5 mil 300 apoyos y actividades, y el INEEJAD acercó mil 323 servicios educativos a jóvenes y adultos que buscan concluir la primaria o secundaria. Por su parte, la Secretaría de Transporte refrendó 2 mil 334 licencias en 22 municipios.

Se amplía la cobertura con nuevos servicios laborales

En las próximas ediciones, las brigadas sumarán la participación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que brindará asesoría jurídica en materia laboral, vinculación con empleadores y orientación sobre justicia laboral.

El titular de la dependencia, Ricardo Barbosa Ascensio, destacó que esta incorporación responde a la instrucción del gobernador Pablo Lemus Navarro de acercar los servicios a los municipios donde no existen centros de conciliación laboral.

“Queremos informar a la población sobre sus derechos y obligaciones laborales, promover la resolución pacífica de conflictos y garantizar el acceso efectivo a la justicia laboral”, subrayó.

Estrategia integral y visión territorial

Además de la atención social y médica, las Brigadas “Yo Jalisco” se apoyan en proyectos de infraestructura impulsados por la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio.
Karina Hermosillo Ramírez, titular de la coordinación, señaló que se trabaja en el Plan Carretero Estatal, que prevé intervenir 3 mil 500 kilómetros de caminos en 2025, y en la ampliación de hospitales y plantas de tratamiento de agua.

“Es una estrategia integral para mantener y rehabilitar la red estatal, fortalecer la infraestructura de salud y modernizar los sistemas de agua”, indicó.

Impacto social y reconstrucción del tejido comunitario

Para Héctor Pizano Ramos, procurador social del estado, las brigadas representan “la voluntad de convertir las políticas públicas en acciones reales”.

“Cada servicio no solo es un trámite: es una persona que recupera su identidad, una familia que accede a la justicia, una comunidad que se fortalece”, afirmó.

En la misma línea, Luis Fernando Morales Villarreal, director del Registro Civil, subrayó que las actas expedidas gratuitamente —26 mil 370 hasta el momento— han permitido identificar carencias de documentación en varias regiones, mientras que el director del INEEJAD, Miguel Ángel Ibarra Flores, resaltó la importancia del “camión escuela”, que ofrece certificación educativa a mayores de 15 años.

La población puede consultar las próximas fechas y municipios que visitarán las Brigadas “Yo Jalisco” a través de las redes sociales oficiales de las dependencias participantes y de los gobiernos municipales.

En números:

  • 79 mil 880 personas beneficiadas
  • 39 municipios recorridos
  • 39 mil 527 atenciones médicas
  • 28 mil 390 trámites del Registro Civil
  • 5 mil 344 servicios del DIF Jalisco
  • 2 mil 962 asesorías de la Procuraduría Social
  • 1 mil 323 servicios del INEEJAD
  • 2 mil 334 refrendos de licencias