En medio del debate legislativo para homologar en Jalisco la reforma al Poder Judicial impulsada por Morena, el Cardenal José Francisco Robles Ortega lanzó una fuerte crítica hacia la estrategia adoptada por Morena y el PAN, quienes —aseguró— buscan imponer el dictamen por mayoría sin construir consenso. Pidió que el proceso incluya a las universidades y a los organismos sociales, instando a que no se excluya del dictamen lo que estos actores han planteado.

Durante una celebración religiosa, el Cardenal subrayó la urgencia de dialogar y construir acuerdos, advirtiendo que el camino no debe ser el de la imposición sino el de la concertación. Recordó que la reforma judicial debe tener como propósito mejorar la impartición de justicia y fortalecer la independencia del Poder Judicial, no convertirse en una herramienta de control político.

El contexto legislativo en Jalisco ha estado marcado por movimientos acelerados. En días recientes, seis partidos aprobaron en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local un dictamen de reforma judicial con el respaldo de PAN, PRI, Morena, PT, Hagamos Futuro y Futuro. Esa votación fue tachada de apresurada por opositores, pues se realizó en sesión relámpago y dejó fuera a Movimiento Ciudadano. Dirigentes y legisladores de ese partido denunciaron que la coalición entre PAN y Morena tiene como objetivo repartirse espacios dentro del nuevo Poder Judicial.

El Cardenal Robles Ortega sostuvo que, si bien una reforma al Poder Judicial podría ser necesaria, no puede dictarse sin escuchar a quienes aportan diagnósticos técnicos y propuestas, como las universidades, asociaciones civiles y colegios de profesionistas. Señaló que la exclusión de esas voces debilita la legitimidad del proceso y pidió que los legisladores privilegien el consenso, por encima de los acuerdos partidistas.