El número de desapariciones en Jalisco disminuyó 14.7 por ciento en los primeros nueve meses de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, el estado registró 2 mil 101 desapariciones, frente a las 2 mil 464 del mismo lapso de 2024. La cifra representa además una caída de 41.6 por ciento en comparación con 2019, cuando hubo 3 mil 597 casos, y constituye el registro más bajo desde ese año.

En contraste, el Gobierno estatal reportó que durante el mismo periodo fueron localizadas mil 249 personas, lo que equivale a 59.5 por ciento de los casos reportados. Este indicador supera al 54.3 por ciento de 2024 y al 48.8 por ciento de 2023, lo que las autoridades califican como una “tendencia sostenida de mejora” en la eficacia de localización.

A nivel nacional, Jalisco se ubica en cuarto lugar en número de desapariciones reportadas entre enero y septiembre de 2025, por debajo del Estado de México (4 mil 650), Nuevo León (2 mil 286) y la Ciudad de México (2 mil 257).

El Ejecutivo estatal sostuvo en un comunicado que se mantienen las estrategias de búsqueda y atención a familiares de personas desaparecidas, además de reforzar la coordinación entre dependencias.

“La prioridad es encontrar a quienes faltan, acompañar a sus familias y reducir el riesgo de nuevas desapariciones con un enfoque de derechos humanos y participación ciudadana”, indicó el documento.

De acuerdo con el comparativo histórico, el número de desapariciones en Jalisco pasó de 3 mil 832 casos en 2019 a 2 mil 101 en 2025, mientras que el porcentaje de localización creció de 54.07 a 59.45 por ciento.

Cifras históricas en Jalisco (enero-septiembre)

AñoDesaparicionesLocalización (%)
20193,83254.07
20203,57152.25
20213,55654.57
20223,42647.92
20232,90448.84
20242,78554.34
20252,10159.45

Fuente: Registro Estatal de Personas Desaparecidas.