La bancada de Morena en la Cámara de Diputados busca incluir dentro del Paquete Económico 2026 un nuevo impuesto a los electrolitos orales con alto contenido de azúcar, equiparable al que ya pagan los refrescos y otras bebidas endulzadas. De aprobarse, el gravamen podría generar entre 500 y 600 millones de pesos anuales en recaudación.
El vicecoordinador de los diputados federales de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, explicó que la propuesta consiste en reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para gravar los sueros que presentan niveles de glucosa similares o incluso superiores a los de los refrescos. Solo quedarían exentos aquellos productos que acrediten su uso médico, beneficio comprobado para la salud y bajo nivel de azúcar.
“Queremos evitar la simulación. Hay muchos sueros que no tienen nada que ver con medicamentos y se amparan en la tasa cero del IVA para no pagar IEPS”, afirmó Ramírez Cuéllar en entrevista con Animal Político.
El legislador morenista añadió que tanto la Secretaría de Salud como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “están receptivas” a la medida, que podría votarse la próxima semana como parte del debate del Paquete Económico 2026.
Apoyo del bloque oficialista
La propuesta también cuenta con el respaldo del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que desde finales de septiembre habían planteado la posibilidad de gravar los sueros con alto contenido de azúcar.
Durante la comparecencia del titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, el pasado 24 de septiembre, el diputado José Antonio López Ruiz (PT) argumentó que:
“El caso de Electrolit es muy puntual: tiene 3.5 veces más azúcar que otras bebidas. En Estados Unidos paga impuestos y aquí no paga ni IVA ni IEPS. Con eso podríamos generar más de cinco mil millones de pesos para fortalecer al sector salud”.

Ernesto Núñez Aguilar, del PVEM, coincidió al señalar que diversas bebidas electrolíticas se registran como medicamentos para eludir los sellos de advertencia de la Norma Oficial Mexicana 051 y obtener tasa cero de IVA. “Esto confunde al consumidor y genera ventajas competitivas indebidas frente a otras bebidas endulzadas”, subrayó.
Sheinbaum respalda el impuesto
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también se pronunció a favor de la medida. En su conferencia matutina del 9 de octubre, confirmó que el Gobierno federal respalda la iniciativa:
“Sí, es parte de la política de salud pública. Hay bebidas que se promueven como saludables, pero contienen tanto azúcar como los refrescos”.
De acuerdo con el proyecto de Hacienda, los ingresos derivados de los llamados “impuestos saludables”, entre ellos el IEPS a los sueros, el aumento a cigarros y bebidas azucaradas, así como un nuevo impuesto a videojuegos con contenido violento, se destinarán a fortalecer el presupuesto del sector salud.
Aún falta definir si el gravamen a los electrolitos se aplicará únicamente a través del IEPS o si también incluirá el Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo cual requeriría una reforma adicional a la ley correspondiente.
“Buscamos acabar con la simulación y dar un tratamiento igual a todas las bebidas azucaradas. No puede haber ventajas en un lado ni desventajas en otro”, concluyó Ramírez Cuéllar.