El entramado de corrupción en torno a las Villas Panamericanas y el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal) apunta directamente a la familia Moreno. Nuevos datos revelan que Alejandro Moreno, notario público número 22 de Guadalajara y tío de Jaime Alberto Moreno Cardeña, jugó un papel clave en las operaciones que derivaron en un fraude millonario.

De acuerdo con información judicial y testimonios, Alejandro Moreno certificó movimientos financieros y corporativos de su sobrino que resultan ilegales, pues avaló transferencias millonarias que capitalizaron a la empresa Green Life Capital, la cual después se convirtió en el vehículo de Jaime Moreno para entrar al negocio de las Villas Panamericanas. Además, el notario ha escriturado varios de los departamentos de este desarrollo habitacional, lo que evidencia su participación directa en la operación fraudulenta.

Un fraude de más de 140 millones de pesos

El 17 de septiembre, el gobernador Pablo Lemus confirmó que su administración trabaja para recuperar los 140 millones de pesos que fueron defraudados al Fojal, además de diversos departamentos que, según las denuncias, fueron tomados de manera fraudulenta en perjuicio tanto del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) como del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.

La Fiscalía del Estado documentó que Jaime Moreno urdió un entramado de empresas y operaciones simuladas para apropiarse de los recursos públicos y de las Villas Panamericanas. Él y uno de sus socios enfrentan órdenes de aprehensión, mientras que actualmente permanece prófugo. La investigación ya derivó en el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Intervención judicial de las Villas Panamericanas

El 22 de septiembre, el juez Luis Alberto Castellanos de la Cruz designó a Luis Guillermo Medrano Barba como interventor judicial del fideicomiso de las Villas Panamericanas, en sustitución del representante de Green Life Capital, empresa de Jaime Moreno. Entre sus facultades está supervisar y controlar las decisiones dentro del comité técnico del fideicomiso.

Con esta medida, la autoridad judicial busca garantizar un manejo transparente de los bienes vinculados al desarrollo habitacional y evitar que continúe la red de corrupción que durante años ha rodeado este emblemático proyecto.

El clan familiar detrás del negocio

La participación del notario Alejandro Moreno no es un hecho aislado, sino parte de un entramado familiar en el que tío y sobrino operaron juntos. Mientras Jaime Moreno articulaba el fraude desde el frente empresarial, su tío le brindaba soporte legal desde la notaría, avalando transacciones y escrituras que hoy son objeto de investigación.

Este esquema de complicidad familiar permitió que recursos públicos destinados al desarrollo económico de Jalisco fueran desviados para un negocio privado que terminó por afectar no solo a las finanzas estatales, sino también a instituciones clave como el Fojal, el Ijalvi y el Instituto de Pensiones.

La historia de las Villas Panamericanas, que comenzó como un símbolo de infraestructura deportiva para los Juegos de 2011, se ha convertido en uno de los casos más graves de corrupción en Jalisco, donde el apellido Moreno Cardeña aparece en el centro del fraude.