La presidenta Claudia Sheinbaum anunció durante su visita a Jalisco que este mismo año comenzarán las reparaciones de las carreteras federales del estado, iniciando con la Carretera Federal 80 en la zona de Autlán.
El pronunciamiento se dio en la Plaza Bicentenario, en Zapopan, donde aseguró que se repavimentarán las vías federales y que los trabajos comenzarán de inmediato.
El tema había generado creciente presión ciudadana en los últimos meses, ya que automovilistas y transportistas han señalado en repetidas ocasiones cuáles son los tramos más dañados.
Entre las carreteras más mencionadas se encuentran la 80 hacia Autlán, la 15 hacia Nogales y la 54 hacia Colima, todas con un deterioro visible que afecta la seguridad y eleva los costos de traslado.
Desde hace varios años, las carreteras federales de Jalisco han sufrido un deterioro generalizado por la falta de inversión. Durante las administraciones de la Cuarta Transformación, el presupuesto federal destinado a este rubro se redujo de manera significativa, lo que ha dejado a la mayoría de los tramos en malas condiciones.
De acuerdo con estimaciones de expertos, para atender las necesidades del estado serían necesarios entre 10 mil y 20 mil millones de pesos. Sin embargo, la reciente asignación federal apenas alcanza para cubrir alrededor del 1 por ciento de lo que se requiere, lo que refleja la magnitud del rezago.
Con este anuncio, Sheinbaum busca responder a la presión social, aunque el reto será considerable para garantizar que la red carretera federal de Jalisco recupere condiciones óptimas y seguras.
A Jalisco le dan menos presupuesto federal para carreteras
El arranque del nuevo plan federal de pavimentación de carreteras dejó a Jalisco prácticamente fuera del mapa.
De los más de 2 mil 100 kilómetros que conforman la red carretera estatal, en la primera etapa apenas se intervendrán apenas 26 kilómetros.
Aunque el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Esteva, aseguró que durante el sexenio se atenderá la totalidad de la red, la realidad muestra otra situación: Jalisco queda rezagado en un tema clave para la movilidad de personas y mercancías.
A excepción del Puente “Amado Nervo”, que conectará Puerto Vallarta, Jalisco, con Bahía de Banderas, Nayarit, el territorio jalisciense prácticamente quedó fuera este año del Plan de Infraestructura Carretera del Gobierno federal.
Y es que este 2025 el plan federal contempla obras en 263 kilómetros de carreteras durante este año. De acuerdo con la presentación, la construcción del Puente “Amado Nervo” iniciará en octubre de 2025 y concluirá en 2027, con una longitud de 1.8 kilómetros.