La Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a cargo del ministro Hugo Aguilar Ortiz desde septiembre, cuenta con 97 asesores que en conjunto perciben 6 millones 58 mil pesos mensuales, de acuerdo con una revisión a la nómina publicada en el portal oficial del máximo tribunal.
Los colaboradores se dividen en tres áreas: 60 adscritos a la ponencia de Aguilar Ortiz, con un gasto de 3 millones 278 mil pesos; nueve en la Oficina de la Presidencia, con una erogación de 637 mil pesos; y 28 más en la Coordinación General de Asesores, con un costo mensual de 2 millones 106 mil pesos.
La cifra representa un incremento respecto a la administración de Norma Piña Hernández, quien durante su presidencia mantuvo seis asesores en su oficina, tres menos que los actuales. El crecimiento se atribuye a las nuevas funciones asignadas a la ponencia del ministro presidente, entre ellas el estudio de proyectos para ser presentados al Pleno.
No obstante, el número de asesores bajo la dirección de Aguilar Ortiz es el segundo más alto dentro de la Corte, sólo detrás de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que tiene 78.

Incorporaciones polémicas
Entre los nombramientos recientes destaca el de Vidulfo Rosales Sierra, conocido por su labor como abogado y vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Rosales, quien hasta agosto encabezaba el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, fue designado secretario de Estudio y Cuenta en la Coordinación General de Asesores.
En su nuevo puesto percibe un salario bruto mensual de 167 mil 671 pesos —equivalente a 118 mil netos—, además de prestaciones como aguinaldo y seguros médicos.
También figura Daniel Wong Ibarra, quien en el pasado participó en proyectos de evangelización de la Iglesia de la Luz del Mundo. Wong funge como secretario auxiliar en la ponencia del ministro presidente, con una remuneración de 97 mil pesos mensuales.

La réplica de Aguilar
Consultado sobre la cifra de 97 asesores, Aguilar Ortiz negó que se tratara de tal número y aseguró que próximamente dará a conocer datos precisos.
“Lo que cambia es que ahora solicité y me fue autorizada una ponencia, por lo que no son asesores, sino secretarios de Estudio y Cuenta. No tengo ahora los números precisos, pero la ponencia son aproximadamente 40 secretarios en distintas categorías, incluyendo personal operativo y administrativos. Lo mismo ocurre en la Coordinación de Asesores, son aproximadamente 25”, explicó.
Según un análisis de El Financiero publicado en 2018, los entonces 11 ministros contaban en conjunto con 742 colaboradores, lo que equivalía a un promedio de 70 por cada uno y un costo global de 44 millones de pesos al mes.