Las declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, permanecerán bajo reserva hasta agosto de 2030, informó la Secretaría Anticorrupción del estado.
La decisión fue aprobada por unanimidad por el pleno del Comité de Transparencia de la dependencia, que argumentó que la divulgación de esta información podría entorpecer la investigación que se le sigue a Bermúdez Requena y comprometer su integridad física, así como la seguridad pública.
“Los integrantes del Comité de Transparencia acuerdan clasificar como información reservada, por el periodo de cinco años, las declaraciones de situación patrimonial y de intereses del exservidor público señalado”, señala el comunicado oficial.
El argumento legal se basa en los artículos 105 fracciones VII y VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, que permiten reservar información que pueda obstaculizar la prevención o persecución de delitos, alterar carpetas de investigación, afectar el debido proceso o poner en riesgo la seguridad de personas involucradas, incluyendo denunciantes, querellantes o testigos.

Además, la Secretaría Anticorrupción advirtió que hacer pública la declaración patrimonial de Bermúdez Requena podría generar un “mal manejo de datos”, lo que pondría en riesgo actividades de la institución de seguridad pública.
La medida ya había sido anticipada en julio pasado por El Gran Diario de México, cuando se reveló que el Comité de Transparencia de la SSyPC había considerado que la divulgación de los bienes de Bermúdez —identificado como el “Comandante H”— representaba un riesgo para su vida.
Con esta resolución, la ciudadanía deberá esperar hasta dentro de cinco años para conocer los bienes y posibles intereses financieros del exfuncionario tabasqueño, mientras las autoridades continúan con las investigaciones relacionadas con su presunta participación en actividades delictivas.
