El Gobierno federal busca cerrar aún más el cerco contra la evasión fiscal y otorgar mayores facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Dentro del Paquete Económico 2026, la administración federal presentó una iniciativa que reforma el Código Fiscal de la Federación con el objetivo de atacar de raíz los esquemas de facturación simulada.

La propuesta contempla negar o cancelar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a aquellas personas morales que sean identificadas como Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) o que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS). También aplicaría a compañías cuyos representantes, socios o accionistas hayan utilizado comprobantes apócrifos sin demostrar la materialización de las operaciones, o que tengan créditos fiscales pendientes.

De acuerdo con el documento, aunque el SAT ha combatido la proliferación de facturas falsas, los contribuyentes han sofisticado sus métodos de evasión. Por ello, se busca intervenir desde la inscripción al RFC para impedir que estas prácticas continúen contaminando a otros contribuyentes.

La iniciativa incluye además nuevas facultades de comprobación mediante visitas domiciliarias con plazos abreviados y la posibilidad de suspender la facturación de manera inmediata a empresas señaladas por emitir comprobantes fiscales falsos.

El planteamiento busca, según la exposición de motivos, frenar la operación de contribuyentes que recurren a empresas fachada y evitar que continúen utilizando otras figuras jurídicas para evadir sus obligaciones fiscales.