El Paquete Económico 2026 plantea un nuevo golpe para los ahorradores. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación que la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al pago de intereses por ahorro aumente de 0.50 a 0.90 por ciento.

La medida, de carácter provisional, significa que por cada mil pesos de capital que generen intereses, las instituciones financieras retendrán nueve pesos como pago anticipado de ISR. El monto final dependerá del tramo de ingresos que corresponda a cada contribuyente en su declaración anual.

El incremento impactará directamente en los rendimientos netos que reciben los mexicanos por guardar su dinero en cuentas de ahorro, de cheques, fondos de inversión o depósitos a plazo. Para 2025 la tasa se había mantenido sin cambios respecto a lo aprobado en 2024, cuando pasó de 0.15 a 0.50 por ciento.

Más mexicanos ahorran, pero rendimientos se reducen

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Inegi, 54.5 millones de personas contaban con algún tipo de cuenta de ahorro, es decir, 63% de la población entre 18 y 70 años, un crecimiento respecto al 49.1% registrado en 2021.

En total, más de 35 millones de mexicanos mantenían activos en cuentas de ahorro tradicionales, fondos de inversión, depósitos a plazo o productos ofrecidos por fintechs.

Exentos del pago

El artículo 54 de la Ley del ISR precisa que no están sujetos a esta retención los intereses pagados a la Federación, entidades federativas o municipios, organismos descentralizados no empresariales, partidos políticos, asociaciones civiles autorizadas para recibir donativos, sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro, estados extranjeros en reciprocidad y cajas de ahorro de trabajadores, entre otros.

Aunque el año pasado se frenó una propuesta de elevar la retención hasta 1.48%, el nuevo ajuste marca un precedente que, según especialistas, reducirá aún más el atractivo de ahorrar en el sistema financiero formal.