El Paquete Económico 2026 plantea que el saldo de la deuda pública de México rebase, por primera vez, los 20 billones de pesos, impulsado principalmente por el rescate financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), advirtió el centro de investigación México Evalúa.
De acuerdo con el análisis “Erario 2026”, el Gobierno federal destinará 263 mil 500 millones de pesos a la petrolera, una cifra que supera el presupuesto previsto para el IMSS-Bienestar (172 mil 500 millones).
La deuda total representará alrededor de 52 por ciento del Producto Interno Bruto, aunque podría elevarse hasta 53.4 por ciento si la economía crece al ritmo estimado por organismos como el FMI, en torno a 1.4 por ciento.
Esto implica que cada mexicano cargará con una deuda equivalente a 151 mil pesos, en gran medida por los pasivos de Pemex.
“Esta estrategia refleja el compromiso del Gobierno con la empresa, pero también evidencia la creciente carga fiscal y plantea dudas sobre la viabilidad de mantener este apoyo bajo restricciones cada vez más estrictas”, señaló Renzo Merino, analista de Moody’s.
Jorge Cano, de México Evalúa, agregó que la deuda de Pemex equivale a una décima parte de los pasivos del sector público.
La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó el peso de estos compromisos a administraciones pasadas.
“Tenemos que pagar la maldita deuda corrupta de Pemex generada en los sexenios de Calderón y Peña”, afirmó en su conferencia mañanera.