El Gobierno federal busca endurecer la supervisión a los prestadores de servicios digitales extranjeros, al plantear que otorguen acceso en línea, permanente y en tiempo real a la información de sus sistemas para efectos de fiscalización.
La medida forma parte del Paquete Económico 2026 y está dirigida a compañías que operan en México sin tener un establecimiento físico, entre ellas Netflix, Amazon, Temu, Shein, Uber y Didi.
De acuerdo con la propuesta, se adicionaría el artículo 30-B al Código Fiscal de la Federación, con el objetivo de ampliar el control sobre servicios que van desde el streaming hasta la intermediación entre particulares, clubes en línea, páginas de citas y plataformas de educación a distancia.
El documento señala que, en caso de incumplimiento, las empresas estarían sujetas a sanciones que incluyen el bloqueo temporal del acceso al servicio digital en el país.
“Ante el incumplimiento de la obligación de los prestadores de servicios digitales de permitir a las autoridades fiscales el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas y registros, se establece la sanción de bloqueo temporal”, advierte la iniciativa presidencial.
El plan también prevé la celebración de convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para garantizar que las autoridades cuenten con información suficiente para el control fiscal de las plataformas extranjeras.