Ciudad de México.- La violencia en Sinaloa se ha disparado en 2025. Entre enero y agosto, los homicidios dolosos aumentaron 251.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Una gráfica presentada durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Palacio Nacional, reveló que los asesinatos pasaron de un promedio diario de 1.4 a 4.9 casos en la entidad.
El repunte coincide con la captura en julio de 2024 de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en El Paso, Texas. El propio Zambada afirmó que su detención fue resultado de una “traición” y que se dio “contra su voluntad” en territorio estadounidense.
Tras ese operativo, el Cártel de Sinaloa se fracturó, generando una disputa armada entre las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, que ha recrudecido la violencia en la entidad.
Sinaloa, en rojo junto con Baja California Sur y Nayarit
El documento del SESNSP muestra que Sinaloa es una de las tres entidades federativas en rojo por el repunte de homicidios, junto con Baja California Sur, donde el alza fue de 96.7 por ciento, y Nayarit, con 22.6 por ciento.
En contraste, 26 estados reportaron una disminución en los homicidios dolosos. Guanajuato continúa a la cabeza en número de casos, aunque con una tendencia a la baja.
Aumenta también el robo de vehículos
El panorama delictivo en Sinaloa no se limita a los homicidios. El robo de vehículos creció 155 por ciento en lo que va del año y, cuando se trata de unidades despojadas con violencia, el incremento alcanza 357 por ciento.
Otras entidades que registraron repuntes en este delito fueron Guanajuato (34%), Sonora (18.9%), Puebla (8.1%), Veracruz (2.7%) y Chihuahua (1.8%).