Aunque la administración de Claudia Sheinbaum presume una reducción en los homicidios dolosos, otros delitos como la extorsión y la desaparición de personas siguen al alza, reflejando que la violencia mantiene focos rojos en varias regiones del país.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre octubre de 2024 y julio de 2025 los asesinatos bajaron 10.8 por ciento respecto al mismo periodo previo. En los primeros siete meses del año, la reducción fue de 16 por ciento, al pasar de 17 mil 668 víctimas en 2024 a 14 mil 769 en 2025.

Sin embargo, en estados como Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit la tendencia es inversa, con un repunte de homicidios. En Sinaloa, por ejemplo, los asesinatos crecieron 261 por ciento en los primeros siete meses de este año.

Extorsión y desapariciones al alza

En contraste con los homicidios, la extorsión aumentó 8 por ciento, al pasar de 6 mil 358 víctimas entre enero y julio de 2024 a 6 mil 880 en el mismo lapso de 2025.
Las desapariciones también repuntaron: de 7 mil 642 casos en 2024 a 8 mil 624 en este año, un alza de 12.9 por ciento.

“La pacificación del país está lejos de cumplirse. La violencia en Sinaloa se ha extendido a Durango, Sonora, Baja California, Chihuahua y Baja California Sur. En la zona centro, más que en homicidios, la violencia se expresa en desapariciones vinculadas al robo de hidrocarburos”, explicó Yair Mendoza, investigador de México Evalúa, consultado por el medio nacional Animal Político de dónde se retoma esta información.

La organización advierte que el Gobierno federal se concentra en medir la violencia con los homicidios dolosos, pero deja fuera delitos como feminicidios, desapariciones y otras expresiones delictivas.

Estrategias cuestionadas

En julio, el Gabinete de Seguridad anunció la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que incluye cambios legales y ajustes para facilitar denuncias. Sin embargo, especialistas consideran que la propuesta carece de objetivos concretos.

“Lo que vemos son generalidades. Hay reconocimiento del problema, pero la atención se concentra en la línea 089 y poco se aborda el cobro de piso”, advirtió Mendoza.

Violencia en el norte y en el centro

La Ciudad de México se mantiene como primer lugar en desapariciones, seguida del Estado de México. La disputa entre La Unión, la Anti-Unión y el Cártel del Tren de Aragua mantiene encendidas las alertas, mientras que en Morelos, Puebla e Hidalgo los conflictos criminales se agravan.

En paralelo, los hallazgos de restos humanos en sitios como el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, exhiben la magnitud de la crisis forense. Colectivos de buscadoras aseguran que hay 17 lotes de restos óseos calcinados resguardados en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Operativos federales

Según el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, entre octubre de 2024 y agosto de 2025 fueron detenidas más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto, además de aseguradas 15 mil 496 armas de fuego y alrededor de 240 toneladas de droga, incluidas 3.5 millones de pastillas de fentanilo.

Aun con esos golpes, el balance de seguridad sigue siendo incierto: menos homicidios, pero más extorsiones y desapariciones.