A través de una carta abierta dirigida al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el Condominio Santa Anita expresó su respaldo a la construcción de soluciones viales en la zona sur del área metropolitana, particularmente en la conflictiva Avenida López Mateos Sur, y manifestó su disposición para colaborar en el desarrollo de un viaducto u otras alternativas que mejoren la movilidad.

En el documento, fechado en agosto de 2025 y firmado por residentes de Santa Anita, se advierte sobre la “congestión vial crítica” que afecta diariamente a cientos de miles de vecinos que habitan en torno a dicha avenida. Los habitantes denuncian trayectos excesivos, pérdida de calidad de vida, afectaciones a la salud por contaminación e incluso impactos económicos derivados del colapso vial.

Los firmantes se suman a los llamados de distintos sectores sociales y económicos que han manifestado su preocupación por la falta de soluciones. La carta invita a establecer un diálogo amplio entre especialistas, representantes sociales y líderes de instituciones académicas, con el objetivo de trazar estrategias de corto, mediano y largo plazo.

Entre las acciones consideradas prioritarias por los vecinos destacan optimizar la operación vial, robustecer el transporte público, planificar obras con mayor eficacia y transitar hacia un modelo de movilidad más eficiente, equitativo y sostenible.

El Condominio Santa Anita concluye reiterando su disposición a participar activamente en la construcción de soluciones y a colaborar desde lo local para resolver una problemática que, aseguran, ya no puede esperar más.

Proponen construir viaducto de 37 km para resolver el caos vial en López Mateos

El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco advirtió que la avenida López Mateos, principal acceso sur a Guadalajara, opera con saturación crítica y requiere una intervención urgente.

Ante ello, propusieron la construcción de un viaducto de 37 kilómetros que abarcaría los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, con el objetivo de mejorar la movilidad, reducir accidentes y proteger el tejido social y económico en torno a esta vía clave para la región.

La presidenta del Colegio, Mirna Avilés Mis, explicó que el proyecto debe contemplar una solución integral, con separación de niveles entre tránsito local y foráneo, para disminuir los puntos de conflicto y minimizar afectaciones a colonias y comercios. El viaducto, elevado o subterráneo, partiría desde la Glorieta Colón hasta la zona de Las Cuatas, y busca responder al crecimiento exponencial de la zona, que hoy concentra más de 150 mil vehículos diarios y 23 rutas de transporte público.

El organismo llamó a instalar mesas técnicas de trabajo entre autoridades, sector privado y sociedad civil para definir este mismo año un plan viable, sostenible y con visión de futuro. 

Recordaron que López Mateos fue diseñada como carretera interurbana y no como vialidad urbana, y que el problema se agravará con la ampliación del puerto de Manzanillo y el nuevo Puerto Seco en Acatlán de Juárez, lo que incrementará el tránsito pesado en el corredor.