Activistas y comunidades indígenas de la Península de Yucatán acusaron al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) de retrasar intencionalmente el juicio de amparo interpuesto desde 2019 contra el proyecto del Tren Maya, una obra emblemática del Gobierno federal. Denunciaron que los aplazamientos buscan ganar tiempo ante el próximo cambio de autoridades judiciales.

La organización Territorios Diversos para la Vida (Terra Vida), junto con SOS Cenotes y Kanan Derechos Humanos, urgió al Poder Judicial de la Federación a actuar con diligencia y a garantizar que la audiencia programada para el próximo 18 de agosto a las 11:00 horas no vuelva a ser pospuesta.

En un comunicado, las asociaciones señalaron que la audiencia constitucional prevista para el pasado 10 de julio fue suspendida debido a que Fonatur y su filial Fonatur Tren Maya no han confirmado la recepción de las pruebas periciales presentadas por las comunidades.

Los peritajes fueron elaborados por especialistas en conservación biológica y restauración ecológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y forman parte de la demanda de amparo promovida por pueblos indígenas y habitantes de la región. Los informes advierten sobre daños ambientales irreversibles proyectados para 2025 como consecuencia del megaproyecto.

Fonatur está usando una estrategia dilatoria que impide que se resuelva de fondo la demanda. No hay voluntad de avanzar en un juicio que desde hace seis años ha sido entorpecido por la propia autoridad demandada”, señaló Terra Vida.

Las organizaciones también pidieron que el Poder Judicial remita oportunamente la información requerida a las autoridades responsables, a fin de evitar que la próxima audiencia vuelva a diferirse. “Ya es tiempo de que se reconozcan las violaciones a derechos humanos que este megaproyecto ha generado en la península”, concluyeron.

En mayo pasado, el medio Animal Político publicó una investigación que, a través de mapas interactivos, mostró cómo la Península de Yucatán podría enfrentar un proceso de degradación ambiental y gentrificación derivado del avance del Tren Maya.