Las recientes elecciones judiciales definieron la nueva composición del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Tabasco y del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), donde personajes cercanos al gobernador Javier May Rodríguez, militantes de Morena y exfuncionarios federales ocuparán la mayoría de las magistraturas.

El TSJ quedará conformado por 12 magistraturas, divididas en cinco en materia civil y siete en penal. Entre los nombramientos destaca Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, actual presidente del Tribunal y aliado político de May Rodríguez, quien continuará en el cargo tras haber sido propuesto por el mandatario en la terna enviada al Congreso local en octubre de 2024.

Reséndez Bocanegra ha agradecido públicamente al gobernador por su respaldo. “Gracias al respaldo decidido de nuestro gobernador Javier May, cuya visión de un gobierno cercano al pueblo ha inspirado al Poder Judicial de Tabasco a sumarse a la transformación”, dijo durante su primer informe de labores este año, evento al que asistió el propio gobernador.

FUNCIONARIOS FEDERALES Y JUECES SE UNEN AL TSJ

Otra figura destacada en el nuevo Tribunal Civil es Carlos Alberto Santiago Hernández, funcionario de carrera en el Instituto Nacional de Migración (INM), designado por Francisco Garduño Yáñez, cercano a Andrés Manuel López Obrador. Santiago también fue director de enlace en la Secretaría de Gobernación entre 2015 y 2017.

Además, fueron electos como magistrados y magistradas del TSJ Martha Eugenia Orozco Jiménez, jueza familiar; Silvia Villalpando García, jueza civil; Rosalinda Santana Pérez, actual magistrada adscrita a la presidencia; así como Francisco Javier Rodríguez Cortés.

Por su parte, en el ámbito penal, Marcial Bautista Gómez, Guadalupe Cadenas Sánchez y Dorilián Moscoso López lograron conservar su cargo por voto popular. Se suman también María Antonieta Alvarado Aguilar y Janeth Pérez Sánchez, juezas de tribunal, además de Marisela Gómez Fuentes, con una trayectoria en el Poder Judicial de la Federación desde 2012.

MILITANTES DE MORENA ENCABEZARÁN EL NUEVO TRIBUNAL DE DISCIPLINA

En el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que sustituye al Consejo de la Judicatura tras la reforma constitucional, las tres magistradas electas son militantes de Morena o tienen vínculos familiares con el actual gabinete estatal.

Entre ellas se encuentra María de Lourdes Rabelo Estrada, quien figura en el padrón de militantes del partido y trabaja como directora de Denuncias y Verificación Patrimonial en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. También Libertad Blanco Morales, exfuncionaria en las administraciones de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos, quien actualmente dirige la Unidad de Transparencia del TSJ.

La tercera magistrada es Madeleine Casasús Ruz, hermana de Daniel Casasús Ruz, actual titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) y exaspirante a la alcaldía de Centro por Morena.

Completan el TDJ Mario Antonio Balcázar Liévano, propuesto en su momento por el exgobernador interino Merino Campos para el Consejo de la Judicatura, y José Alberto Benítez Domínguez, actual director jurídico del TSJ.

MECANISMOS DE DESIGNACIÓN Y REELECCIÓN

La presidencia del TSJ estatal se elige por mayoría de votos entre sus integrantes, para un periodo de cinco años sin posibilidad de reelección, conforme al artículo 59 constitucional. En tanto, la presidencia del TDJ se renovará cada dos años de forma rotativa, según el artículo 55 de la Constitución local.

Con estas designaciones, el poder judicial de Tabasco se reconfigura con una fuerte presencia de perfiles afines al partido gobernante, lo que ha generado críticas sobre la independencia judicial en el estado.