La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) encendió las alarmas ante el aumento de la inseguridad en el país, al advertir que la falta de condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica está minando el ánimo de inversión entre los empresarios.
“La inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad”, sentenció Juan José Sierra, presidente nacional del organismo, al presentar el Monitor de Seguridad correspondiente al primer semestre del año.
Según datos recabados por la organización empresarial, el ánimo para invertir se redujo en 12.8 puntos porcentuales. Las principales causas que identificaron los socios fueron la inseguridad, el ambiente político y la falta de certeza jurídica. “La pérdida del ánimo para invertir se situó en niveles del 36 por ciento, cifras que no veíamos desde la pandemia”, agregó Sierra.
Uno de los datos más preocupantes es el incremento sostenido en el delito de extorsión, el cual alcanzó su nivel más alto desde que se tiene registro. De enero a junio de este año, se reportaron 5 mil 887 víctimas, lo que representa un incremento de 6.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
“En promedio, se denuncian más de 32 extorsiones cada día, aunque sabemos que la cifra negra llega al 96.7 por ciento. Es decir, la gran mayoría no se denuncia. El silencio no significa que no ocurra: significa que la impunidad sigue predominando”, subrayó el líder empresarial.
A nivel estatal, Guanajuato, Morelos y el Estado de México encabezan los registros de extorsión, mientras que a nivel municipal destacan Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende. Así lo dio a conocer Jorge Peñuñuri, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex.
En contraste, el reporte muestra una baja de 15.8 por ciento en homicidios dolosos respecto al primer semestre del año anterior, con un total de 13 mil 90 víctimas. Sin embargo, los estados de Colima, Sinaloa y Morelos presentan las tasas más altas, con entre 55 y 80 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Sinaloa, en particular, registró en junio un máximo histórico con 212 homicidios en ese mes, superando incluso el récord de octubre de 2024. La presidenta de Coparmex en esa entidad, Martha Reyes, indicó que en el primer semestre los homicidios crecieron 260.9 por ciento, al pasar de 278 a 913 casos.
“La confianza para invertir, emprender y crecer sólo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión”, concluyó Sierra, al urgir a las autoridades a garantizar condiciones de seguridad para el desarrollo económico.