Javier “El Chicharito” Hernández volvió a ser noticia esta semana, pero no por su rendimiento en la cancha. El delantero mexicano se hizo viral por una serie de declaraciones en redes sociales donde aborda temas como los roles de género, el feminismo y lo que considera una “crisis” de la masculinidad. Sus palabras han desatado un debate que va más allá del deporte y que conecta directamente con una corriente digital conocida como “Redpill”.
En un video ampliamente compartido, el futbolista afirma que las mujeres “están fracasando” y “erradicando la masculinidad”, y sugiere que su lugar más valioso es el hogar, “cuidando, nutriendo, multiplicando y limpiando”. Añade que no deberían temer ser “lideradas por un hombre que lo único que quiere es verlas felices”.
Las frases, que han generado una ola de críticas, también han sido celebradas por sectores afines a la llamada manosfera, un conglomerado de comunidades en línea que promueven visiones radicales sobre las relaciones entre hombres y mujeres, muchas veces con una narrativa abiertamente antifeminista.

La ideología detrás: ¿qué es la Redpill?
El concepto de redpill, o pastilla roja, proviene de la película The Matrix, donde el protagonista elige ver la cruda realidad en lugar de seguir viviendo una ilusión. En internet, especialmente en foros como Reddit, 4chan y ciertos canales de YouTube, el término ha sido adoptado por comunidades que promueven una supuesta “verdad” sobre las mujeres y las dinámicas de género.
Para los seguidores de esta corriente, tomar la redpill significa “despertar” a la idea de que el feminismo ha distorsionado las relaciones y ha colocado a los hombres en una posición de desventaja. Su contraparte, la bluepill, representa a aquellos que creen en el amor romántico tradicional y mantienen una visión idealizada de las mujeres.
Estas ideas no son nuevas ni inofensivas. En la manosfera conviven grupos como los incels (hombres que se autodenominan involuntariamente célibes), los MGTOW (hombres que eligen alejarse de las mujeres por completo), los pick-up artists (que enseñan tácticas de seducción con visos manipulativos), y los propios redpillers. Todos comparten un discurso que, en mayor o menor medida, refuerza el machismo y perpetúa estereotipos sexistas.

¿Por qué importa lo que dice ‘El Chicharito’?
Aunque las opiniones de figuras públicas como Javier Hernández puedan parecer individuales, su alcance masivo las convierte en vehículos para normalizar discursos que alimentan la polarización de género. Asociar su imagen a ideologías como la redpill no solo amplifica mensajes problemáticos, sino que también visibiliza cómo estas comunidades están encontrando eco fuera del entorno digital.
En un contexto donde la conversación sobre igualdad de género sigue enfrentando resistencias, declaraciones como las de “El Chicharito” no pasan desapercibidas. Más allá de lo viral, evidencian un fenómeno cultural que sigue creciendo, especialmente entre hombres jóvenes que buscan referentes en medio de cambios sociales que los interpelan.
La masculinidad, como concepto, está en proceso de transformación. Y mientras algunos optan por el diálogo, otros, como las comunidades de la manosfera, eligen el rechazo y el retroceso. En ese terreno, las palabras del futbolista dejan de ser una simple opinión para convertirse en un síntoma.