El Gobierno de Jalisco presentó esta semana la estrategia integral “Pulso de Vida”, que contempla la activación de más de 2 mil Zonas Pulso de Vida en establecimientos comerciales, espacios públicos, paradas de transporte y unidades del transporte masivo. Todas estas zonas están equipadas con botones de emergencia enlazados al C5, con el objetivo de brindar atención inmediata a mujeres en situación de riesgo inminente.
Comercios como OXXO, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara, Petro Seven y UPPER, entre otros, se han sumado a esta red de protección, que busca prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres mediante una coordinación transversal entre dependencias estatales, tecnología y participación del sector privado.
“La seguridad de las mujeres es una prioridad para todo el Gobierno del Estado. Hay cero tolerancia a la violencia”, afirmó Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
Tecnología al servicio de la prevención
Uno de los ejes más innovadores de la estrategia es el Dispositivo Rastreador para Agresores, que permite establecer un perímetro virtual de mil metros alrededor de las víctimas. En caso de que el agresor lo traspase, se activa una alerta para las autoridades y para la propia víctima. Actualmente, hay 80 dispositivos disponibles, de los cuales 31 están activos.
“El rastreador cuenta con tecnología GPS y está conectado al C5. Si el agresor se acerca, el sistema genera una alerta inmediata”, explicó Sofía Berenice García Mosqueda, coordinadora general del OPD Red de Centros de Justicia para las Mujeres (CJM).
Además, se anunció que centros comerciales del Área Metropolitana de Guadalajara se sumarán con 70 nuevas Zonas Pulso de Vida. Andares será el primero en incorporar señalética especial para visibilizar estos espacios seguros.
Red de apoyo estatal
La estrategia incluye también el dispositivo Pulso de Vida, entregado a mujeres con medidas de protección, y el uso de herramientas digitales como la aplicación Código Violeta y el próximo lanzamiento del Chatbot CJM, que permitirá solicitar ayuda de forma discreta y en tiempo real.
Actualmente, en Jalisco hay 12 mil agresores sujetos a medidas de protección. Como parte de su proceso legal, deberán asistir a cursos de reeducación, una medida respaldada por el Poder Judicial del Estado, según informó Eréndira Mercado Alcántar, Secretaria General del Consejo de la Judicatura.
El DIF Jalisco reportó que opera 61 Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM), 25 Unidades de Atención Integral, 5 Centros de Justicia para las Mujeres y 124 instancias municipales. Solo en el último año, se abrieron 2 mil 400 expedientes de violencia, de los cuales solo 303 han sido cerrados.
Comunicación y corresponsabilidad
La estrategia “Pulso de Vida” también contempla una campaña de comunicación estatal con carteles, infografías y mensajes enfocados en cambiar estructuras culturales y fomentar la denuncia.
“La prevención comienza con la conciencia y se fortalece con la acción. No dejemos solas a las mujeres que están en peligro”, llamó Edna Montoya Sánchez, titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP).
Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco busca construir una red de atención y prevención que proteja a las mujeres en todos los frentes, desde el primer contacto hasta la intervención institucional, combinando tecnología, cercanía comunitaria y coordinación interinstitucional.
Pulso de Vida en cifras:
- Más de 2 mil Zonas Pulso de Vida activadas.
- 80 Dispositivos Rastreador para Agresores, 31 en uso activo.
- 12 mil agresores con medidas de protección.
- 61 UAVIFAM, 5 CJM, 25 Unidades Integrales y 124 instancias municipales operando.
- 70 zonas nuevas en plazas comerciales del AMG.
- Primer centro comercial en sumarse: Andares.








