La violencia criminal en Querétaro ha registrado un incremento preocupante, al punto de ubicar a la entidad entre las cinco con peor balance en homicidios dolosos en el país, de acuerdo con el informe “Violencia y Pacificación” publicado por la organización México Evalúa.

El análisis identifica a Querétaro, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora como los estados con un panorama especialmente negativo en términos de seguridad pública. En el caso queretano, el deterioro se atribuye a la disputa entre organizaciones criminales, cuya confrontación ha escalado durante los primeros meses de 2025.

“El arribo del CJNG y su enfrentamiento con Santa Rosa de Lima ya había anticipado un repunte en la violencia. Ahora los datos confirman que la situación se ha agravado con homicidios dolosos, desapariciones y otros delitos contra la vida e integridad física”, señala el informe.

Tan solo entre enero y abril de este año, Querétaro reportó 67 homicidios dolosos, 149 culposos y 71 personas desaparecidas, además de 491 denuncias relacionadas con delitos contra la vida. En contraste con meses anteriores, el foco de alerta en la entidad ha migrado del robo y la extorsión a una escalada en la violencia letal.

Sospechas por ocultamiento de cadáveres

El reporte de México Evalúa advierte que la desaparición de personas podría estar siendo utilizada por grupos criminales como una estrategia deliberada para evitar que se activen protocolos de seguridad y reducir la presencia de fuerzas armadas. La relación entre desapariciones y homicidios plantea dudas sobre el subregistro real de la violencia en la entidad.

A pesar de que la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI reveló una mejoría en la percepción ciudadana de seguridad, al colocar a Querétaro en el lugar 13 entre las ciudades más seguras del país,  los datos de incidencia delictiva muestran una tendencia opuesta. La propia organización aclara que su metodología incluye comparaciones interanuales, magnitud del fenómeno y trayectoria de crecimiento, lo que ofrece un panorama más amplio.

Cambios en el mapa criminal

México Evalúa también alertó sobre posibles manipulaciones en los reportes oficiales. En su revisión, señaló que entidades como Zacatecas y Jalisco salieron de la lista de estados con balance positivo tras incluir variables como homicidios culposos y otros delitos contra la vida, lo que “amplía las sospechas sobre un posible uso político de las cifras”, según el reporte.

En este contexto, Querétaro pasó de figurar en abril en la categoría “regular” a ingresar en mayo a la clasificación de estados con balance “muy negativo”, es decir, con tasas superiores al promedio nacional y tendencia al alza.

“Estos hallazgos deben tomarse con seriedad. Si bien Querétaro ha sido visto tradicionalmente como una entidad segura, hoy muestra indicadores alarmantes en cuanto a violencia letal y desapariciones”, concluye la organización.

México Evalúa es un centro de análisis independiente que se dedica a monitorear el desempeño del gobierno y evaluar políticas públicas con base en evidencia técnica y datos oficiales.