Fitch Ratings ha elevado la calificación crediticia de Tlajomulco de Zúñiga a ‘AAA(mex)’, la más alta posible en la escala nacional. Esta mejora, desde ‘AA (mex)’, refleja la sólida política financiera, eficiente y transparente del municipio. La perspectiva de la calificación se mantiene estable.
La agencia internacional reconoció el buen manejo de las finanzas públicas, particularmente por el desempeño observado en los últimos tres años, periodo correspondiente a la administración del exalcalde Salvador Zamora Zamora, de Movimiento Ciudadano. Actualmente el político jalisciense es el secretario general del Gobierno de Jalisco, que encabeza el gobernador Pablo Lemus.
Bajo su gestión, el municipio consolidó una política fiscal prudente, con mayor recaudación sin aumento de impuestos, reducción de la deuda y control del gasto.
Si bien la administración actual corre a cargo de Gerardo Quirino Velázquez Chávez, la mejora crediticia es atribuida al trabajo previo realizado durante el gobierno de Zamora, que sentó las bases para que Tlajomulco sea hoy uno de los municipios mejor evaluados del país en gestión de recursos.

Entre los factores clave para alcanzar esta calificación destacan:
- Mayor eficiencia recaudatoria, sin incrementar impuestos.
- Gasto público responsable, enfocado en inversión.
- Liquidación de créditos de largo plazo, como el “Banobras 10”, saldado en mayo de 2025.
- Reservas de efectivo suficientes y control en el gasto corriente.
- Mejora en el balance operativo y fortaleza en la posición de liquidez.
Además, Tlajomulco mantiene solo un crédito vigente, el “Banobras 18”, con vencimiento en enero de 2029, por un monto de 176 millones de pesos, con condiciones financieras favorables.
Fitch también actualizó la valoración del municipio en el rubro de pasivos y liquidez, al pasar de ‘Más Débil’ a ‘Rango Medio’.
Esto implica una máxima capacidad para cumplir compromisos financieros, lo que a su vez abre la puerta a mejores condiciones de financiamiento e incentiva la inversión en proyectos estratégicos.
El Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también respalda el desempeño financiero de Tlajomulco, al ubicarlo dentro de los límites prudentes de endeudamiento: hasta 15% de ingresos disponibles en obligaciones de largo plazo, y 6% en pasivos de corto plazo.
Este reconocimiento convierte a Tlajomulco enun referente nacional en disciplina fiscal, planeación y eficiencia del gasto, y lo coloca entre los municipios del país que han apostado por una gestión sustentada en transparencia, responsabilidad y visión a largo plazo.