Por su ecosistema tecnológico, Jalisco escaló seis lugares en el ranking del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El estado de Nuevo León también se encuentra entre las entidades más competitivas por su potencia industrial del norte. y la Ciudad de México destacó como la entidad más competitividad (Muy Alta), al ser el centro administrativo del país, pues destaca en el ámbito económico y por su infraestructura. 

El ICE es una radiografía de las fortalezas y debilidades de las 32 entidades del país para generar, atraer y retener talento e inversión. 

Con una competitividad Alta, Baja California Sur se mantuvo en segundo lugar del ranking, debido al auge turístico.

El ICE midió 53 indicadores basados en información oficial, los cuales se agruparon en seis subíndices.

Innovación y Economía evalúa la capacidad de los estados para competir en sectores de alto valor agregado, como el registro de patentes, en el cual Jalisco y Ciudad de México lideran con cuatro solicitudes por cada 100,000 personas; diversificación económica, vinculación global, PIB per cápita e inversión extranjera.

En Infraestructura se analiza conectividad digital y logística. Ciudad de México domina en terminales bancarias con 379 por 10,000 adultos; Querétaro a la cabeza en carga aérea y Quintana Roo en flujo de pasajeros; Baja California y Quintana Roo lideran en acceso a internet y telefonía móvil, mientras que Chiapas tiene el de mayor rezago en ambos indicadores.

El Mercado de Trabajo revela que la informalidad laboral alcanza 78% en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, contra 30% en Coahuila, Nuevo León y Baja California Sur; los salarios más altos se pagan en la Ciudad de México con un promedio de 16,487 pesos mensuales; Chiapas reportó el promedio más bajo con 7,059 pesos mensuales.

En Sociedad y Medio Ambiente Nuevo León lidera en esperanza de vida con 77.7 años y Ciudad de México en camas hospitalarias con 1.68 por cada 1,000 habitantes, Chiapas quedó al final en ambos indicadores, con 73 años y 0.42 camas; Hidalgo trata 9.99 litros de aguas residuales por segundo por 1,000 habitantes, Campeche sólo 0.12.

Chiapas es la única entidad con una competitividad Muy Baja al tener menor cobertura educativa, esperanza de vida, acceso a salud, entre otros.

El ICE 2025 muestra que los estados con menor competitividad –Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán– atraviesan los corredores Pacífico, Centro, Istmo y Maya. “Declarar un corredor económico no basta, en el sur necesitamos primero resolver lo básico”.

Con información d el Economista.